Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 19 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados
"Orden social, prioridad"

Llama la Codhem a aplicar la ley en San Salvador

SILVIA CHAVEZ GONZALEZ CORRESPONSAL

Tlalnepantla, Mex, 18 de marzo. En San Salvador Atenco se debe aplicar la ley a quien la transgreda porque de lo contrario la autoridad continuará violando los derechos humanos de sus habitantes, quienes piden que "vuelva la calma y el orden jurídico", advirtió el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Miguel Angel Osorno Zarco.

"Los inconformes están cometiendo delitos y en un momento dado quien esta violando los derechos humanos es la autoridad misma, porque tiene que agotar la vía del diálogo, pero siempre teniendo mucho cuidado de que no se ponga en riesgo la seguridad y la estabilidad de los ciudadanos, porque no queremos violencia ni sangre.

"La autoridad está obligada a resolver el problema por la vía del diálogo, a restablecer el estado de derecho porque la población lo reclama y es obligación de los funcionarios", añadió.

Sin embargo, aclaró que las autoridades deben tener sensibilidad política, procurando la preservación del orden social y "anteponiendo la seguridad de la mayoría de los habitantes".

Deben cumplirse órdenes  de aprehensión: Osorno Zarco

Al preguntarle si la Procuraduría de Justicia debe cumplir con las órdenes de aprehensión que hay contra los campesinos, Osorno Zarco, aclaró que la dependencia tiene la obligación de cumplir éstas y todas las que tiene rezagadas.

-Cuándo usted habla de autoridad ¿a cuál se refiere? -se le preguntó.

-Fundamentalmente al gobierno del estado de México, porque en este momento no hay autoridad en ese ayuntamiento; al presidente municipal lo han hecho a un lado, no cuenta con policías; formalmente tiene la autoridad pero materialmente no -resaltó.

-¿Hay ingobernabilidad en San Salvador Atenco?

-Yo creo que no hay gobierno.

-Sin embargo hay un alcalde electo en San Salvador Atenco, ¿debe ser reconocido como tal, o usted qué recomienda?

-Primero que el Instituto Electoral resuelva si la elección fue válida y en este caso pues que le den su constancia de alcalde electo. Deben darle todo el respaldo para que regresen todas las garantías a ese municipio, para que los ciudadanos puedan disfrutar de los servicios públicos que han dejado de usar como el servicio de limpia, pues hasta el de panteones se ha visto afectado en ese municipio.

-¿Se trabaja en alguna recomendación o queja?

-De hecho hemos tenido presencia en Sa Salvador Atenco, pero la misma postura de las personas que se encuentran inconformes no ha permitido que haya un diálogo con funcionarios de derechos humanos, pues recordarán que en los días de conflicto cinco integrantes de la comisión estuvieron retenidos. Sin embargo estamos atentos, pero no incurriendo en provocaciones. Creemos que es muy importante que sea atendido su pliego petitorio y se resuelvan las demandas más importantes -sentenció el ombudsman.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año