Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 19 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados

Campaña en Yucatán

Buscará el INI evitar uso electoral de los indígenas

LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL

Merida, Yuc., 18 de marzo. La delegación del Instituto Nacional Indigenista (INI) empleará su radiotransmisora La voz de los mayas para hacer conciencia en los indígenas e impedir que den su voto a cambio de "chucherías electorales" en los comicios federales del 6 de julio, informó el titular del organismo, Fredy Espadas Sosa.

El objetivo es evitar que una vez más los nativos se conviertan en "carne de cañón" electoral, que los políticos se aprovechen de ellos y al final no les cumplan nada de lo prometido.

Agregó que La voz de los mayas cubre 32 municipios rurales -29 de Yucatán, dos de Quintana Roo y uno de Campeche-, con una extensión geográfica de casi 200 kilómetros en la región sur-oriente de la península.

Espadas Sosa manifestó que cada campesino o indígena tiene la libertad de votar por el candidato del partido político que prefiera, pero comentó que no se vale "aprovecharse de la ignorancia para inducir el sufragio", como ha sucedido en numerosas contiendas federales.

En esta ocasión, el INI será un activo participante en las elecciones del 6 de julio y promoverá entre los indígenas el voto libre y secreto, al tiempo que alertará sobre las irregularidades que se presenten antes, durante y después de los comicios, indicó el funcionario.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en Yucatán hay más de 750 mil indígenas, y la entidad es de las primeras a escala nacional en mantener el arraigo de la lengua ancestral.

Para los partidos, el llamado voto verde todavía es importante en procesos electivos, ya que significa por lo menos 30 por ciento de los sufragios, de acuerdo con cifras de los institutos Federal Electoral y Electoral del Estado de Yucatán.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año