Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 19 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados

Se requieren por lo menos mil 500 millones de pesos, dijo funcionario

Destina el gobierno federal $200 millones para resolver conflictos agrarios en Chiapas

ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL

Tuxtla Gutierrez, Chis., 18 de marzo. El gobierno federal destinó 200 millones de pesos para atender "asuntos prioritarios" relacionados con los conflictos por la disputa de tierras en Chiapas. Sin embargo, las siete familias que fueron desplazadas de Montes Azules en diciembre anterior informaron esta semana que regresarán a la zona ante la imposibilidad de las autoridades para encontrarles un nuevo asentamiento; actualmente se ubican en un albergue de Comitán.

Antes de dejar la Secretaría de Desarrollo Rural para asumir la Secretaría de Gobierno, Rubén Velásquez informó que para resolver el problema agrario, que implica la regularización de tierras, los problemas de invasiones, rezagos y la demanda de 200 grupos que piden un lugar para trabajar, "se requieren por lo menos mil 500 millones de pesos".

Solo se logró que la Federación autorizara 200 millones de pesos, "lo que va a permitir un avance en la resolución de esta problemática, priorizando lo que tiene que ver con los conflictos entre comunidades", añadió.

El dinero se aplicaría prioritariamente para resolver las disputas entre comuneros y ejidatarios de Venustiano Carranza, el conflicto de Nicolás Ruiz, la disputa entre campesinos de Chalchiuitán y Chenalhó, y algunos de Ocosingo, explicó el funcionario, al hacer referencia a los lugares donde la disputa por la tierra ha provocado en los últimos años varios choques armados.

Los 200 millones de pesos no alcanzarán para resolver la disputa por más de 150 mil hectáreas en la zona de Los Chimalapas ni las invasiones de Montes Azules, entre otros conflictos, explicó.

Sobre la situación que se vive en Montes Azules, esta semana las siete familias de indígenas choles que el pasado 19 de diciembre fueron sacadas del poblado Arroyo San Pablo iniciaron nuevas incursiones en la zona, con el propósito de regresar al lugar.

Domingo Pérez Gómez, representante de los desplazados, informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, quien junto con la PFP los sacó del lugar, les prometió gestionar la compra de tierras, pero a la fecha las familias se encuentran en un albergue de Comitán, sin recursos para su manutención. Por ello preparan su retorno a Montes Azules.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año