Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 19 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados

Llaman a que autoridades federales impidan a tepehuanos invadir otras 50 mil hectáreas en el estado

Exigen ejidatarios zacatecanos que Bernalejo sea área natural protegida

Avanzan negociaciones sobre el conflicto territorial pero Monreal lo quiere alargar: Guerrero Mier

ALFREDO VALDEZ Y FERNANDO LOPEZ CORRESPONSALES

Ejidatarios de Zacatecas, desplazados de las localidades de Pajaritos y Bernalejo, por indígenas tepehuanos de Durango, demandaron que el gobierno federal declare "área natural protegida" las 5 mil 465 hectáreas de bosque de esa región.

El secretario de Gobierno de Zacatecas, Tomás Torres Mercado, apoyó la solicitud para que aun cuando los indígenas tepehuanos mantengan la posesión de dichos predios, "no vayan a devastar este bosque... uno de los mejor conservados del país", y pidió al gobierno federal que establezca medidas precautorias para evitar que les invadan otras 50 mil hectáreas de bosque zacatecano.

Durante la enésima reunión celebrada en el terreno "neutral" de Huejuquilla El Alto, municipio de Jalisco -a la que no asistieron los representantes del gobierno de Durango ni el de la Secretaría de Gobernación, Florencio Salazar-, el único acuerdo asumido fue programar para este miércoles el siguiente encuentro de la mesa "de alto nivel" para la búsqueda de una solución al conflicto agrario de Bernalejo de la Sierra.

Marcelino Santoyo Bautista, presidente del comisariado ejidal de Bernalejo, planteó que los desplazados no están dispuestos a negociar más con los indígenas tepehuanos, "porque ellos nos echaron de nuestras tierras como perros y el gobierno federal no hizo nada".

Indemnizacion, lo mínimo para negociar: comisario ejidal

Al procurador agrario del país, Isaías Rivera, le manifestó que exigir 150 millones de pesos como indemnización por la invasión "ilegal" de sus predios es una postura mínima "a partir de la cual podemos sentarnos a platicar".

De su lado, el secretario de Gobierno, Tomás Torres Mercado, llamó a la Procuraduría Agraria a que evite una nuevaasoleada "invasión" indígena de otras 50 mil hectáreas de bosque zacatecano, ya que, denunció, ha trascendido que los comuneros quieren reclamar como suya toda la comunidad de San Juan Capistrano, a la que pertenecen los ejidos de Bernalejo y Pajaritos; extendiéndola, dijo, a los poblados de El Tulillo, El Tepetate, San José del Refugio y Santa Lucía, pertenecientes al municipio zacatecano de Valparaíso.

Torres Mercado exigió al gobierno federal establecer medidas precautorias que eviten una eventual invasión de comuneros duranguenses a predios con recursos forestales "vírgenes" que, presumió, pretenden ser aprovechados por compañías madereras que estarían detrás de los indígenas tepehuanos.

El funcionario pidió a los representantes del gobierno federal fijar la mirada "más allá" de la línea divisoria entre Durango y Zacatecas, en plena sierra negra, donde puede advertirse "claramente" la enorme deforestación y erosión que existe en las montañas duranguenses.

Por ello, dijo, el gobierno de Zacatecas se sumará a la petición de los campesinos para que Bernalejo sea declarada "área natural protegida", para que aun cuando los indígenas tepehuanos mantengan la posesión de dichos predios "no vayan a devastar este bosque del cual tenemos reportes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de que es uno de los mejor conservados del país".

En la capital del estado, el gobierno y el Congreso de Zacatecas convocan a la población en general, mediante espots de radio y televisión, a una segunda concentración multitudinaria en la plaza de armas de la capital del estado para el 23 de marzo, en apoyo a los ejidatarios desplazados "y por la restitución del estado de derecho" en Bernalejo.

Al respecto, el gobernador de Durango, Angel Sergio Guerrero Mier, calificó de "ganas de hacer largo el conflicto" agrario de Bernalejo las acciones de su homólogo zacatecano, Ricardo Monreal Avila, quien no se sienta a solucionar el conflicto y en cambio encabeza manifestaciones de protesta "para seguir apareciendo en los medios informativos y ganar popularidad gratis".

Durante una gira de trabajo por Gómez Palacio, dijo que las negociaciones en torno a este incidente territorial están bien avanzadas, hay comisiones de los dos gobiernos estatales trabajando para llegar a un entendimiento en coordinación con la Secretaría de Gobernación, pero inexplicablemente el caso ha incorporado intereses personales.

"No estamos frente a un problema entre estados, sino de índole agrario que necesita ser resuelto para evitar violencia", enfatizó.

Originalmente, indicó, el gobernador de Zacatecas había dado libertad a los comuneros de Valparaíso para que negociaran y llegaran a un acuerdo con los tepehuanos, pero ahora "se ha dedicado a encabezar marchas y a lanzar consignas para no ceder".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año