Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 14 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  FotoGalería
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Ignora el gobierno demandas de pueblos: CDHLMT

Pobreza y violación de derechos, origen de la guerrilla en Guerrero

ANGELES CRUZ

La guerrilla en Guerrero es el rostro de la pobreza, el abandono y la violación de derechos humanos, por lo cual, decir que sólo "aparece cada año para salir en la foto" no habla más que del desconocimiento y el desinterés del presidente Vicente Fox Quesada por resolver los problemas que han sostenido a los grupos armados desde hace varias décadas, afirmó Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña, Tlachinollan (CDHLMT).

En entrevista, Barrera señaló que los grupos armados están vinculados a las matanzas, violencia e impunidad con que actúa el Ejército Mexicano. Lejos de que alguna autoridad se haya interesado por investigar esos hechos, la tendencia es a menospreciar las demandas de la población, principalmente indígena.

Lamentó que la existencia de grupos armados aún no haya logrado llamar la atención de las autoridades para incluir en la agenda nacional la revisión y atención de las causas que originan la pobreza y la marginación de ese sector de la población.

Por el contrario, se mantienen los operativos militares simplemente para desmovilizar y mermar a los grupos armados, someterlos a juicio y castigarlos por existir.

El defensor de derechos humanos, quien fue víctima de amenazas, dijo que en el ámbito interno las organizaciones guerrilleras enfrentan diferencias, lo cual ha dado pie a que se les considere "grupúsculos".

Refirió que un estudio realizado en esa zona señala que en 2000 existían ocho agrupaciones armadas. Pero el hecho de que existan varias y a veces aparezcan públicamente con algún comunicado "no significa que surjan de la nada o que no tengan fuerza". Por el contrario, si existen es porque tienen el respaldo de las comunidades.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año