Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 14 de junio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  FotoGalería
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política
Reclamos a Sojo y Usabiaga en la asamblea del Consejo Nacional Agropecuario

Agroempresarios piden acciones para que el campo mexicano no sea avasallado por EU

MATILDE PEREZ U.

Los agroempresarios del país -que participan con las dos terceras partes del producto interno bruto agropecuario- exigieron al gobierno federal que establezca posiciones claras con Estados Unidos en temas de alta fricción, como el agua y el avasallamiento del sector agroalimentario. "La relación con Estados Unidos ha sido buena y nos hace falta, pero no se puede mantener a cualquier costo", dijo Jesús Vizcarra Calderón, presidente saliente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

En la 19 Asamblea del CNA, Vizcarra Calderón propuso al gobierno federal buscar una nueva estrategia en la relación con Estados Unidos para lograr una relación de "contribución, amistad, respeto y mutua conveniencia, porque no es bueno para ellos tener como vecinos a millones de mexicanos en pobreza extrema, ya que ésta no es buena consejera".

Al coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República, Eduardo Sojo, y al secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Javier Usabiaga Arroyo -quienes acudieron al encuentro-, el dirigente del CNA les señaló que aunque a nivel interno "se hicieran a la perfección las cosas, no saldrán adelante si continúa un terreno desnivelado por las desventajas globales". Por ello, añadió, hay que propiciar una menor desigualdad que minimice las desproporciones, subrayó.

Durante la inauguración de la asamblea y en el panel El desarrollo competitivo del sector agroalimentario en una economía globalizada, Vizcarra Calderón afirmó que al sector agroalimentario "no le ha ido del todo bien en las actividades comerciales con Estados Unidos; hacer una contabilidad tomando como referencia el resultado de la balanza comercial no refleja la situación real. Ha habido una política común entre los países, pero sólo en el consumo de los productos y servicios que le convienen a los estadunidenses. México se ha convertido en uno de los mercados más importantes".

Por eso, abundó, los socios del CNA proponen una política agropecuaria trilateral en la que puedan fluir libremente entre fronteras algunos productos agropecuarios. "Contar con un socio y un aliado más fortalecido -argumentó- representa un mercado más importante y atractivo".

En el panel, Eduardo Sojo comentó que hay una propuesta de unión aduanera que va más allá del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que permitirá tener una política trilateral por producto, "este es el siguiente paso del libre comercio".

A su vez, el titular de la Sagarpa, Javier Usabiaga, puntualizó que en Roma, Italia, luego de su participación en el foro de alimentación que organizó la FAO, sostuvo pláticas con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá en torno a la posibilidad de esa unión aduanera y sobre los productos más sensibles del agro. La primera reunión formal que se hará al respecto se llevará a cabo a finales de agosto, informó. Dijo a los agroempresarios que el gobierno federal está buscando una coordinación con sus socios comerciales del TLCAN como forma de defensa de los productos agropecuarios mexicanos.

Antes, durante la inauguración de la asamblea, Usabiaga Arroyo dijo con tono festivo: "esta mañana la atención de todo el país estuvo centrada en el campo -en alusión al encuentro del equipo de México con Italia en el Mundial de Futbol-. Ojalá esa atención se extienda a ese gran campo del país y a su equipo nacional que todos los días sale y se la juega para avanzar y encontrar un desarrollo justo y equitativo para todos quienes lo integran".

Sin embargo, las afirmaciones del titular de la Sagarpa -tanto en la inauguración de la asamblea como en su participación en el panel- no convencieron ni a los socios del CNA ni al senador panista Diego Fernández de Cevallos, quien destacó que si México no es capaz de "parar en seco el atropello anunciado e inminente de Estados Unidos, todo serán sueños y buenos propósitos".

Durante la reunión, el tema del agua que demanda Estados Unidos volvió a provocar posiciones encontradas. El presidente saliente del CNA consideró que Texas hace "un legítimo reclamo de sus derechos, nos exhorta a cumplir con responsabilidades que no debemos eludir. Pero hay que entender que México está utilizando el agua fundamentalmente para el consumo de su población".

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, Jesús Burgos Pinto, dijo que no celebraba el diferendo ríspido entre México y Estados Unidos sobre el agua, pero que en este caso no habría que ceder a las presiones. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año