Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 6 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Editorial
 
FRANCIA: UNA IZQUIERDA MARTIR

SOLLa aplastante victoria de Jacques Chirac sobre el ultraderechista Jean-Marie Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, efectuada ayer, constituye la restauración de los presupuestos políticos y éticos básicos de la república francesa, pero no restaura el escenario político previo a los comicios del pasado 21 de abril en los que el Frente Nacional (FN, el partido de Le Pen) dejó inopinadamente fuera de la contienda por El Eliseo al dimitente primer ministro Lionel Jospin, al Partido Socialista (PSF) y a sus eventuales aliados de izquierda.

Dividida y desencantada por la rutina corruptora del poder, esa misma izquierda abrió la puerta, en abril, a una disputa final entre la derecha y la ultraderecha. Ayer, cohesionados, disciplinados y lúcidos, los votantes de la izquierda salvaron a la Quinta República del fascismo xenófobo de Le Pen y la entregaron, por un quinquenio más, al neogaullismo conservador de Chirac.

Es reconfortante que la mayoría de los franceses haya reconocido el enorme traspié ciudadano del 21 de abril y que haya conseguido, en buena medida, enmendarlo en la segunda vuelta de ayer, en la que Le Pen recibió un porcentaje de votos menor que en la primera ronda y en la que la participación se incrementó de manera significativa. Pero, al mismo tiempo, debe reconocerse que a raíz de este episodio la ultraderecha se coloca como protagonista de la escena política francesa, y que la izquierda, en su afán por detener el avance de ese sector del espectro partidario, se arriesga a otorgar todo el poder a Chirac y a borrarse como opción de gobierno.

La disyuntiva se aclarará en las legislativas que habrán de realizarse entre el 9 y el 16 de junio. Se verá entonces si las izquierdas consiguen recomponerse y mantener la mayoría parlamentaria requerida para un nuevo gobierno de cohabitación, con presidente de derecha y primer ministro de izquierda, o si el ocaso de Jospin deja al principal componente de tales izquierdas --el PSF-- sin puntos de referencia ni liderazgo, y si ello se traduce en una nueva derrota electoral y en consolidación de la derecha gaullista como polo único de la vida institucional de Francia.

Como quiera que sea, el susto nacional por el que acaba de pasar la ciudadanía de Francia debiera ser analizado con lupa por todas las izquierdas del mundo, las cuales, en buena medida, comparten con la francesa la desorientación, la falta de perspectivas y la ausencia de propuestas lúcidas y diferenciadas para sus respectivos electorados.
 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año