Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 6 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Correo Ilustrado
 
Se niegan a desalojar pueblo en Colima

Señora directora: A las 19:30 horas, cuando el sol va cayendo, quienes firmamos comenzamos una plática y nos ponemos de acuerdo en un punto en común: ninguno de nosotros queremos dejar nuestra casa y tierra en el poblado La Yerbabuena, municipio de Comala. Estamos dispuestos a unirnos y ejercer nuestro derecho a vivir en nuestro pueblo, pues creemos que es lo justo, no importándonos las amenazas y presiones del gobierno.

Por lo anterior expuesto queremos informarle a la sociedad de Colima y de todo México que:

Con el engaño de que corremos peligro por ser vecinos del volcán de Colima, las autoridades estatales quieren despojarnos de nuestro pueblo para venderlo a compañías extranjeras, y así transformarlo en zona de turismo internacional.

Para esto nos ofrecen reubicarnos en el poblado vecino de Cofradía de Suchitlán, en construcciones reducidas en las cuales no podríamos estar ni criar a nuestros animales, ni llevar nuestros árboles frutales.

Queremos dejar claro que respetamos la decisión de los vecinos de nuestro poblado que voluntariamente quieran reubicarse y reiteramos nuestro derecho de seguir viviendo, con nuestros animalitos, nuestros árboles frutales y nuestros recuerdos.

Como de anécdota, doña Alberta Altamirano Pérez dice que en la erupción de 1913 el volcán a "ningún cristiano se llevó"; doña Alberta cuenta actualmente con la sabiduría de 103 años y vive en santa paz con el volcán.

Rafael Sandoval, Pedro Altamirano, Maximino Ramírez, Leandro Cuéllar Altamirano, Antonio Alonzo Osegueda, Antonio Altamirano Ramos


Señalan limitaciones de planes de estudios en la Escuela Normal Superior

Señora directora: Alumnos de la Escuela Normal Superior de México en la especialidad de inglés del turno vespertino agradeceremos publicar lo siguiente:

Desde la convocatoria de ingreso a la licenciatura en educación media (nivel secundaria) en la especialidad de idioma extranjero (inglés), que cambió a licenciatura en educación secundaria, nos limita a trabajar en dicho campo sin posibilidades de acceder a otro nivel educativo de acuerdo con nuestras capacidades. La formación que hemos adquirido nos facilita el trato con adolescentes; sin embargo, no hay vinculación con los organismos gubernamentales como el Instituto Mexicano de la Juventud, por citar uno, y desde el aula nos vemos imposibilitados de solucionar problemáticas que se están generando en las escuelas, como la violencia, los embarazos prematuros y la desintegración familiar.

La integración de las personas con discapacidad nos sujeta a una realidad a la que no estamos preparados; sobresale este hecho cuando nuestra especialidad es la enseñanza de una lengua extranjera. No contamos con teoría o conocimiento alguno sobre este sector y las posibilidades de atención al mismo.

Las licenciaturas en psicología educativa y pedagogía han desaparecido de la plantilla de carreras que imparte la Escuela Normal Superior.

Se maneja la hipótesis -conocida desde los talleres nacionales de actualización- de que para obtener el título y la plaza es obligatoria la certificación como estándar internacional que acredite la habilidad para la enseñanza del inglés, a través de un examen de TOEFL, FCE, COTE, lo cual resulta improcedente por la carencia de recursos humanos y materiales en la Escuela Normal Superior, por no haber sido establecido desde la convocatoria inicial al plan 99, y por derecho.

Es urgente se dé a conocer esta problemática para que las autoridades nos proporcionen información clara y suficiente sobre los lineamientos de titulación a cumplir en el plan 99 en educación secundaria.

Elfego Cuauhtémoc Juárez Reyes y 65 firmas más


Respuesta de Aguayo a Rodríguez Oceguera

Estimada Carmen: Solicito atentamente que incluyas mi respuesta a la carta que publicó Primitivo Rodríguez Oceguera el viernes 3 de mayo.

Siempre he estado dispuesto a informar sobre Alianza Cívica y los financiamientos que recibió, así como sobre mi participación en diferentes organizaciones. El problema es que Primitivo no busca debatir u obtener información. Desecha lo que contradice su elemental esquema mostrando, además, una clara selectividad. Su misión en la vida, su cruzada, su obsesión, es difamarme con una versión distorsionada y parcial de la realidad.

En 1994, Primitivo formó parte de la Coordinación de Alianza Cívica en el DF y estuvo de acuerdo en los financiamientos que recibió la organización. Fue hasta 1997 cuando empezó a publicar cartas que repiten lo mismo. En agosto del 2001 di una conferencia pública en Casa Lamm e informé sobre el evento en El Correo Ilustrado. A Primitivo le falló el coraje y no se presentó. En esa ocasión aclaré todas las inquietudes sobre el financiamiento internacional que recibió Alianza Cívica (incluido, por supuesto, el proveniente del NED).

El texto El financiamiento extranjero y la transición democrática mexicana: el caso de Alianza Cívica está a disposición de los interesados en (www.laneta.apc.org/alianza y www.alianzacivica.org). En las cartas que ha publicado desde entonces, Primitivo ha ignorado el material ahí incluido porque contradice sus afirmaciones.

La selectividad de sus obsesiones se ejemplifica en que jamás ha criticado a su jefa, Ana Teresa Aranda, actual directora del DIF nacional y ex presidenta de la Asociación Nacional Cívica Femenina (Ancifem), organización que también recibió financiamiento del NED.

Ignoro los motivos de Primitivo. En un primer momento pensé que tenía una preocupación auténtica con la transparencia. Cuando evadió el debate público que solicitó, cuando ignoró la información que contradecía su afirmación, concluí que su empeño por desprestigiarme puede venir por encargo de grupos cercanos a lo que fue la Federal de Seguridad (en una entrevista para Los Angeles Times Primitivo acepta haber recibido dinero de Fernando Gutiérrez Barrios) o de sectores cercanos al salinismo (Primitivo trabajó para ellos).

Durante las últimas décadas he participado en la promoción de la democracia y los derechos humanos. Siempre he actuado con transparencia, y aunque he cometido errores de estrategia y juicio, no tenga nada que ocultar, ni de qué avergonzarme. En relación a este asunto, ampliaré la información en un libro que preparo sobre Alianza Cívica, en una pá- gina de la web pondré la documentación relacionada y en los próximos días me reuniré con escritores y personalidades que forman parte de la comunidad de La Jornada para proporcionarles toda la información que tengo al respecto.

Sergio Aguayo Quezada


Piden reabrir Museo de Azcapotzalco

Señora directora: En septiembre de 2000 se terminó el Museo de Azcapotzalco en el parque Tezozómoc. Con la inauguración del museo, el 15 de septiembre, culminaron dos años y medio de trabajo, que incluyó el traslado del cuartel de policía, que se había ubicado en lo que una vez fue la Casa de la Cultura del parque Tezozómoc, a otro lugar más adecuado, y la edificación de la Casa de las Culturas Indígenas en el mismo parque.

Recién llegada a su puesto, la jefa delegacional Margarita Saldaña cerró el museo para "mejorarlo", pero ha pasado año y medio y tanto el museo como la Casa de las Culturas Indígenas permanecen cerradas indefinidamente, desconociéndose el estado en que se encuentran las obras pictóricas y el acervo sobre Azcapotzalco que guarda el museo.

Solicitamos a la jefa delegacional que vuelva a abrir ese recinto tan importante para la cultura en la zona norte de la ciudad.

Leopoldo Rodarte, Clara Brugada, Gilberto López y Rivas, Paco Ignacio Taibo II, Teresa Reyes, Roberto Ebeinschulz, Felipe Rodríguez, Pablo Moctezuma, Celia Robledo y más firmas


Denuncia mal servicio en hospital del IMSS

Señora directora: Solicito se incluya esta carta dirigida a Santiago Levy, director general del IMSS y a Fernando Rocha, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, (SNTSS).

Mi hermana, la enfermera Santa Mercedes Vélez, quien labora en el hospital de Pediatría del Centro Médico, fue una de las personas que resultaron lesionadas en el accidente del pasado jueves, cuando se desbarrancó un autobús con destino del DF a Cuernavaca.

Ella logró salvar la vida, pero ha recibido un trato inhumano en el hospital del IMSS de Morelos, que le impide recuperarse. De acuerdo al reporte del traumatólogo, mi hermana tiene traumatismo craneoencefálico, fractura pronto-parietal izquierda y esguince cervical. Pese a ello, desde el sábado a las 13:30 horas, un neurocirujano la dio de alta. Pretendía que abandonara el hospital aunque no puede caminar, sin darle siquiera medicamentos y sin certificado de incapacidad.

Sus familiares nos opusimos a ello, toda vez que su estado es grave. Por la noche la pasaron a piso, hasta anoche estaba en la cama 922 del hospital de Morelos, ubicado en Cuernavaca, pero insisten en darla de alta, sin importar que tiene dolor de cabeza permanente y otras muchas molestias, producto de sus lesiones.

Incluso, ayer por la mañana un doctor de apellido Carrillo, quien dijo a estar a cargo del hospital, nos advirtió que este lunes deberá irse. Aunado a ello, ha recibido un pésimo trato. Ayer no le habían dado de comer y no traía el collarín que requiere, además de que a los familiares nos ocultan información.

Solicité la intervención de representantes de derechos humanos, pero pido también al director del IMSS que no permita arbitrariedades y abusos como éste. Mi hermana es derechohabiente y es trabajadora del Seguro Social. Por ello solicito también al dirigente sindical Fernando Rocha que actue en favor de una de sus representadas. Ella se accidentó cuando regresaba de laborar en el Centro Médico.

Víctor Manuel Vélez, Cuernavaca, Morelos


N. de la R. Con relación a la nota publicada el 2 de mayo sobre las acciones que se realizaron en EU a favor de una amnistía, firmada por Jim Cason, se aclara que la organizadora de los diversos actos es la Coalición Nacional por Dignidad y Am-nistía (www.dignityandamnesty.org), y no la Alianza Mexicana.
 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año