Política
Ver día anteriorLunes 6 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Corte no votará hoy proyectos de etiquetado
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de noviembre de 2023, p. 18

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) borró de la lista de asuntos para votar en el pleno todos los proyectos sobre las reglas de etiquetado frontal de alimentos industrializados. El primero de estos amparos estaba listado para resolverse este lunes y proponía desechar las impugnaciones de las empresas en contra esta norma oficial mexicana (NOM).

Con esta decisión, la SCJN suma más de un año sin resolver este tema, pese a que los primeros proyectos al respecto fueron hechos públicos desde octubre de 2022.

El amparo en revisión 227/2022, promovido por Santa Clara Mercantil de Pachuca, estaba ya programado para votarse, pero fue retirado de la lista sin explicación.

Este proyecto, elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán, propone avalar la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que regula el etiquetado frontal sobre la base de que se trata de una medida preventiva justificada en el objetivo legítimo de proteger la salud pública.

El hecho de que ese instrumento tenga como objetivo precisamente el identificar productos que contienen cantidades excesivas de nutrientes críticos y, como consecuencia, inhibir el consumo de aquellos productos nocivos para la salud, no así el de proporcionar información sobre nutrientes o atributos positivos, de ninguna manera significa que su regulación constituya una barrera al comercio, añade el proyecto de Pérez Dayán.

Tampoco aparecen en la lista de asuntos para el pleno los proyectos de la ministra Yasmín Esquivel Mossa sobre los amparos presentados por las empresas Herdez, McCormik y Desde el Corazón del Fruto, que había hecho públicos desde octubre del año pasado.

En principio, los proyectos de Esquivel Mossa, donde también se propone avalar la NOM impugnada, fueron listados para votarse en la segunda sala; sin embargo, por su importancia y trascendencia, se resolvió enviarlos al pleno.

Estas propuestas señalan que es necesario advertir a los consumidores sobre los daños que causa el consumo de alimentos industrializados: la sola posibilidad de que los puedan provocar es suficiente para buscar las medidas necesarias para reducir el consumo en los menores de edad y poder evitar proble-mas de salud en este sector.

Consultadas al respecto, fuentes de la SCJN confirmaron que no había ninguna razón legal o procesal para seguir retrasando la votación de estos proyectos.

El orden en que se discuten los asuntos del pleno es decidido por una comisión de ministros de la SCJN, encabezada por la ministra presidenta, Norma Lucía Pi-ña Hernández.