Opinión
Ver día anteriorViernes 24 de agosto de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Economía Moral

Recordar el 68. Periodo de disminución de la pobreza de ingresos //

Foto
P

ara valorar la evolución de la pobreza en los decenios de los 60 y 70, sólo disponemos de información fragmentada. La medición multidimensional integrada, utilizando el método de medición integrada de la pobreza (MMIP, que desarrollé entre 1990 y 1992) sólo la he podido hacer a partir de 1984, en virtud de que el acceso a las bases de datos (condición indispensable para hacer la lectura horizontal de los datos de cada hogar muestral) sólo ha sido asequible al público a partir de dicho año. Además, las series de medición de la pobreza que arrancan en 1963 son las únicas parcialmente comparables, mientras las encuestas anteriores (de los años 50) no lo son, del todo, con las siguientes. La medición de la pobreza es un ejercicio con mucha mayor carga normativa que la medición de la desigualdad, pues supone la fijación de umbrales normativos contra los cuales se comparan las condiciones de los hogares, considerándose carenciados los hogares que no cumplen con la(s) norma(s) y como no carenciados los que la cumplen o están por arriba de ella(s). En el caso de la medición de la pobreza de ingresos, la norma es una línea de escasez que expresa el ingreso normativo mínimo por hogar o persona (o adulto equivalente), debajo del cual el hogar y todos sus integrantes son considerados pobres de ingresos.

En la gráfica se presenta la evolución de la pobreza de ingresos en México entre 1963 y 1992 según la Cepal y Hernández-Laos y Boltvinik. Aunque las encuestas en las que se basan estos cálculos están llenas de problemas de comparabilidad (y de otros problemas), los datos de ingresos en que se basan ambas series tienen la ventaja de haber sido ajustados a cuentas nacionales. Podemos ver que en la serie que conjunta cálculos de Hernández -Laos y míos (usando ambos como línea de pobreza el costo de la canasta normativa de satisfactores esenciales –CNSE–) de Coplamar, que abarca todo el periodo, la evolución de la incidencia de la pobreza tiene forma de V, con el punto más bajo en 1981, aunque éste es un dato estimado pues en ese año no hubo encuesta. En todo caso la porción descendente, que cubre tres años con encuestas razonablemente comparables, 1963, 1968 y 1977, muestra un descenso de casi 20 puntos porcentuales en 14 años, mismos que tienen a 1968 en el centro. Entre ese año y 1984 hay tres estudios de Cepal (el último, referido sólo a México y realizado conjuntamente con el Inegi). Aunque hay diferencias metodológicas pequeñas entre los análisis, los métodos son suficientemente parecidos (hice, además, un ajuste adicional en el resultado de 1989 y estimé el resultado de 1981) para hacer posible la construcción de la serie completa. En ella se aprecia que la pobreza bajó entre 1968 y 1977 y, según mi estimación, también entre 1977 y 1981. Después de 1981 la pobreza aumenta, un poco entre 1981 y 1984, y mucho entre 1984 y 1989. Aunque no se muestra en la gráfica, la pobreza multidimensional integrada, medida con el MMIP, con ingresos ajustados a cuentas nacionales, crece entre 1984 y 1989.

En síntesis, en los años 60 y 70 habría disminuido la pobreza de ingresos en México, lo cual es consistente con los hallazgos de crecimiento del producto, empleo y salarios reales y de disminución de la desigualdad personal y funcional del ingreso, que he mostrado en entregas anteriores. La única medición de la evolución de la pobreza en México en los años 50 que conozco (aplicada a encuestas de baja confiabilidad y comparabilidad), muestra una baja muy fuerte de la pobreza minimalista que mide (“las líneas de pobreza que hemos escogido son relativamente bajas comparadas con otros estudios que han intentado medir la pobreza en México… nuestros cálculos deberían quizá ser tomados como el límite inferior”, p. 258) es la realizada por M. Székely ( The economics of poverty, inequality and wealth accumulation in Mexico, MacMillan, Londres, 1998. Los resultados citados se tomaron de la Gráfica 1.2, p. 11). Para 1950 obtiene una incidencia de la pobreza de 73 por ciento, que cae a 58 en 1956 y 1958, desciende a 56 en 1963, a 44.7 en 1968, a 33 en 1977, a 30 en 1984, y a 29 en 1989 y 1992. Este autor, como se aprecia, encuentra una baja ininterrumpida, a la que ni siquiera le afecta la crisis de la deuda, desde 1950 a 1992, desde 73 por ciento hasta 29, una baja de 60 por ciento (44 puntos porcentuales). Aunque sus cálculos no se pueden tomar en serio, parecería confirmar que también en los años 50 habría bajado la pobreza de ingresos en México.

www.julioboltvinik.org