Ciudad de México
viernes 15 de septiembre de 2023
16°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
16°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2023-09-12 12:40

Totoaba y vaquita marina continúan en estatus de “peligro”: Unesco

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco determinó mantener el estatus de “en peligro” el hábitat de la vaquita marina y el pez totoaba. Foto Ap / Archivo
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco determinó mantener el estatus de “en peligro” el hábitat de la vaquita marina y el pez totoaba. Foto Ap / Archivo

Ciudad de México. El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco determinó mantener el estatus de “en peligro” el hábitat de la vaquita marina y el pez totoaba y llamó a México a adoptar medidas correctivas inmediatas para salvar a la marsopa en peligro crítico de extinción, ya que quedan diez ejemplares en una pequeña zona del Golfo de California.

En la reunión que se realiza en Riad, Arabia Saudita, el comité aprobó sin debate la decisión, establecida desde 2019, y pidió al gobierno mexicano un informe actualizado sobre el estado de conservación de la vaquita y las medidas para salvarla de la extinción. La vaquita habita un área en el Alto Golfo de California, catalogada como zona de tolerancia cero, donde esta prohibida la pesca con redes de enmalle.

“Es una buena noticia que el Comité del Patrimonio Mundial esté responsabilizando a México, pues sigue incumpliendo con compromisos internacionales para eliminar las amenazas a las pocas vaquitas que quedan", dijo Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, que asiste a la reunión del Comité en Riad.

“A pesar de la prohibición del 2020, las letales redes de enmalle camaroneras se siguen utilizando en el hábitat de la vaquita, y la próxima temporada de este crustáceo comenzará este mes. México debe actuar de inmediato para ampliar el área protegida de la vaquita y finalmente hacer cumplir las regulaciones existentes durante la próxima temporada de captura de camarón”.

La vaquita muere al quedar atrapada en redes de enmalle colocadas ilegalmente para capturar camarones y varias especies de peces, especialmente del pez totoaba. Las vejigas natatorias de totoaba son contrabandeadas por el crimen organizado desde México principalmente hacia China, donde son muy apreciadas por sus supuestos beneficios medicinales, indicó el CDB.

A pesar de la disminución de pesca ilegal dentro de la “zona de cero tolerancia”, esta actividad ilícita continuó fuera de esta área durante la temporada más reciente de pesca de totoaba, de diciembre a mayo.

El Comité del Patrimonio Mundial revisó las recientes acciones de cumplimiento de México, incluidos reportes sobre pesca ilegal, y encontró que “no son completamente efectivas”. Para que se levante la designación de “en peligro”, México debe trabajar con la UNESCO y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en fortalecer la eficiencia de la aplicación de la ley; aumentar las penas por el comercio ilegal de totoaba; eliminar los artes de pesca ilegales; implementar una prohibición permanente de las redes de enmalle y cooperar con otras naciones para detener el comercio ilegal de vejigas natatorias de totoaba.

El Comité también ordenó a México que consultara con los países clave interesados para presentar un plan de acción detallado con fechas límite. De no adoptarse estas medidas, el sitio podría perder su condición de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 15 de septiembre de 2023
Ciudad de México
viernes 15 de septiembre de 2023
16°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
16°C - lluvia ligera
Anuncio