Ciudad de México
viernes 15 de septiembre de 2023
16°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
16°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Política

2023-09-12 06:00

Opositores defienden recursos para salud, INE y Poder Judicial

Periódico La Jornada
martes 12 de septiembre de 2023 , p. 13

Los grupos parlamentarios del PAN y del PRD en el Senado reprobaron ayer que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 se plantee reducir en 55 por ciento los recursos para el sector salud y que haya un déficit de 4.9 por ciento del gasto público, ya que “eso será cubierto con deuda”.

También exigieron que no disminuya el presupuesto del Poder Judicial y del Instituto Nacional Electoral (INE). Kenia López, del blanquiazul, señaló que no debe haber recortes a las instituciones que garantizan la democracia, y menos en un año electoral.

Añadió que si una reducción a los presupuestos pone en riesgo el recuento de votos de la elección presidencial no puede permitirse, al destacar que el proceso del próximo año será histórico. “Cada voto debe ser respetado y contado y si fuera necesario, vuelto a contar. Si no hay recursos para que eso suceda, el gobierno federal estará poniendo en riesgo la democracia en este país”.

Por lo que hace al Poder Judicial, la legisladora comentó que hoy más que nunca ha demostrado que está para defender a la Constitución y a los mexicanos, por lo que tampoco se puede aplicar un recorte en sus prerrogativas.

Agregó que lo más preocupante del proyecto del presupuesto para el siguiente año es el decrecimiento en los recursos destinados a la Secretaría de Salud, porque si bien están transfiriendo dinero al IMSS-Bienestar “están desmantelando el sistema de salud. Esto impacta a la dependencia y a los hospitales de alta especialidad que dependen de ella y también van a dejar en estado de indefensión a las personas que acuden a las clínicas y hospitales de los estados”.

Por su lado, el senador del PRD Juan Manuel Fócil dijo que la propuesta presupuestal está enfocada en continuar con las obras sexenales y los programas sociales y así hacer que la gente siga votando por Morena.

Además de criticar la reducción de 55 por ciento a la salud, el perredista resaltó que se ha tratado de engañar a la gente porque todo se está financiando con deuda pública al grado que se pagarán más de 1.1 billones de pesos por ese servicio.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 15 de septiembre de 2023
Ciudad de México
viernes 15 de septiembre de 2023
16°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
16°C - lluvia ligera
Anuncio