Ciudad de México
jueves 14 de septiembre de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Mundo

2023-09-11 06:00

Ataque en Jartum deja 46 muertos; ejército y milicias se deslindan

Periódico La Jornada
lunes 11 de septiembre de 2023 , p. 28

El Cairo., Un ataque con dron en un mercado abierto en Jartum, capital sudanesa, mató al menos a 46 personas y dejó más de 300 heridos, informaron activistas y médicos, en el contexto de los combates entre el ejército y un poderoso grupo paramilitar por el control del país.

El blanco fue el mercado de Qoro, en el barrio de Mayo, en el sur de Jartum, donde hay fuerte presencia de paramilitares que combaten a las fuerzas armadas, informó en un comunicado el Sindicato Médico de Sudán.

Los Comités de Resistencia, grupo activista que organiza ayuda humanitaria, publicó imágenes en medios sociales que mostraban los cuerpos envueltos en sábanas blancas en un patio al aire libre en el hospital.

En un primer momento no estaba claro qué bando era responsable del ataque.

Sudán está inmerso en la violencia desde mediados de abril, cuando las tensiones entre el ejército, liderado por el general Abdel Fattah Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un contingente paramilitar a las órdenes del general Mohamed Hamdan Dagalo, derivaron en combates abiertos.

Las FAR acusaron a la fuerza aérea de ser responsables del ataque de ayer, aunque eso no se confirmó de manera independiente.

Más tarde, el ejército declaró que no ataca a civiles, y calificó las acusaciones de las FAR de “aseveraciones falsas”.

El conflicto se ha esparcido por el país. En la zona del Gran Jartum –que incluye Jartum, Omdurman y Bahri– las FAR han convertido viviendas particulares en cuarteles. Los militares han respondido bombardeando zonas residenciales, según activistas y grupos de derechos humanos.

En la región occidental de Darfur –donde surgió una campaña genocida a principios de la década de 2000– el conflicto ha adoptado la forma de violencia étnica, donde las FAR y milicias árabes aliadas atacan a grupos de etnia africana, denuncian grupos de derechos humanos y de la Organización de Naciones Unidas.

Clementine Nkweta-Salami, coordinadora humanitaria de la Organización de Naciones Unidas en Sudán, expresó inquietudes ayer sobre los combates en Al-Fasher. En la red social X, la funcionaria pidió a las facciones poner fin a los combates “para que las agencias humanitarias puedan auxiliar a quienes más los necesitan”.

El conflicto ha dejado más de 4 mil muertos, según cifras de agosto pasado de la ONU.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 14 de septiembre de 2023
Ciudad de México
jueves 14 de septiembre de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio