Ciudad de México
martes 12 de septiembre de 2023
17°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2023-09-09 17:47

Colombianos piden crear protocolo consular por desaparecidos en México

Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y Colombia, Gustavo Petro. Foto Afp
Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y Colombia, Gustavo Petro. Foto Afp

En el marco de la reunión entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro, organizaciones de ambos países instaron a pactar la creación de protocolos consulares para la atención “sensible y empática” de las personas víctimas de desaparición y sus familiares en territorio mexicano.

Expusieron que, de acuerdo con solicitudes de información, entre 2018 y 2023 el Consulado General de Colombia en México ha registrado 108 casos de desaparición forzada, de ellas, 87 hombres y 21 mujeres que, en su mayoría, desaparecieron en la Ciudad de México (23), Baja California (17), Michoacán (8), Veracruz y estado de México con 7, respectivamente.

Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo”, Me Muevo por Colombia, Migrante 33, entre otras, destacaron que a estas cifras se suman 169 personas colombianas asesinadas en los últimos cinco años y 11 registradas por el consulado como víctimas de trata de personas en el 2021.

Ante este contexto, pidieron que en el marco del encuentro entre los mandatarios se pacte la revisión de los protocolos y que se firmen acuerdos de cooperación para dar la atención necesaria a las víctimas.

En un pronunciamiento, sostuvieron que la experiencia de las diversas organizaciones y colectivos de personas colombianas en México que han acompañado algunos de los casos “evidencia la falta de mecanismos útiles para que las autoridades colombianas den la asistencia consular necesaria a las víctimas y sus familias y una excesiva carga burocrática que dificulta el proceso de investigación y búsqueda”.

Señalaron que la Embajada de Colombia en México tiene conocimiento de las desapariciones de ciudadanos, pero “no cuenta con un proceso institucional claro para enfrentar estas problemáticas ni mecanismos de trabajo con los diversos consulados establecidos en territorio mexicano”.

Por ello, agregaron, “las facultades y protocolos de la misión consular parecen difusos y no son transparentes.

Asimismo, las organizaciones indicaron que el Mecanismo de Apoyo Exterior en México, “que debería apoyar a la coordinación entre instituciones locales y federales para posteriormente comunicarse con otros Estados, parece inexistente”.

Enfatizaron que el Estado mexicano “tiene la obligación de actuar con debida diligencia en los casos de desaparición y de manera reforzada cuando se trata de casos de mujeres y personas migrantes”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
martes 12 de septiembre de 2023
Ciudad de México
martes 12 de septiembre de 2023
17°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes dispersas
Anuncio