Ciudad de México
sábado 9 de septiembre de 2023
17°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2023-09-06 06:00

Evitan en San Lázaro la coexistencia de dos legislaturas

Periódico La Jornada
miércoles 06 de septiembre de 2023 , p. 5

Con 444 votos de todas las bancadas, la Cámara de Diputados modificó el artículo 65 constitucional para corregir “el disparate” que permitiría en agosto de 2024 que coexistan dos legislaturas.

Durante la primera sesión del periodo de sesiones, diputados explicaron que con la modificación se suprime “el absurdo” de la reforma de 2014 –surgida del Pacto por México– que recorrió un mes el inicio de la próxima legislatura, pero no acortó el término de la actual.

Para corregir el yerro, la cámara optó por dejar el citado artículo tal como estaba hasta antes de dicha reforma política, esto es que las legislaturas inicien funciones el primero de septiembre cada tres años.

Explicaciones

Desde la tribuna, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo (Morena), explicó que“ no se trata de agregar un mes a la actual Legislatura”, porque fue electa para iniciar el primero de septiembre de 2021 y terminar el 31 de agosto del próximo año.

“No se afecta el presupuesto ni se le quita a nadie el derecho de nada, porque la 66 legislatura no existe aún y el próximo presidente tendrá las atribuciones que la Constitución y las leyes le dan, cuando asuma el primero de octubre, con la legislatura debidamente instalada”, indicó.

Como ocurrió el viernes, el PRD utilizó la tribuna para hacer campaña, al recordar que la reforma de 2014 corrió dos meses el inicio de gobierno del próximo presidente y “gracias a ello, padeceremos menos tiempo al actual gobierno. La esperanza con equis llegará más pronto”.

Además, en intervenciones con motivo de la promulgación de las Leyes de Reforma y el Día Internacional de la Mujer Indígenas, legisladores de PRI, PAN y PRD hicieron alusiones a Xóchitl Gálvez, la virtual candidata del Frente Amplio por México.

Berenice Montes se refirió a ella como “una mujer que ha llegado lejos a base de trabajo, dedicación y agallas, que demostrará en 2024 que las pesadillas terminan”.

En respuesta, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Irma Juan Carlos (Morena), expresó que “los payasos de la derecha” no podrán “engañar a las mujeres que verdaderamente somos de pueblos y no nos van a sembrar a una indígena falsa”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 9 de septiembre de 2023
Ciudad de México
sábado 9 de septiembre de 2023
17°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes dispersas
Anuncio