Ciudad de México
sábado 9 de septiembre de 2023
17°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-09-06 12:48

Preparan inauguración del acueducto Cuchillo 2 en NL

Los trabajos continuarán durante unas semanas más con la instalación de equipos para regular la presión en el sistema, y según Agua y Drenaje de Monterrey, podría operar a su máxima capacidad en octubre. La imagen, del 6 de septiembre de 2023. Foto tomada de X @samuel_garcias
Los trabajos continuarán durante unas semanas más con la instalación de equipos para regular la presión en el sistema, y según Agua y Drenaje de Monterrey, podría operar a su máxima capacidad en octubre. La imagen, del 6 de septiembre de 2023. Foto tomada de X @samuel_garcias

Monterrey, NL. El gobernador emecista Samuel García Sepúlveda manifestó que en una semana quedará resuelto el problema del abasto de agua para la zona metropolitana de Monterrey, al apostarle a la apertura del acueducto Cuchillo 2, el próximo 13 de septiembre, en que se espera la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador para inaugurar la obra.

En tanto, cada vez son más frecuentes los reclamos por interrupciones en el suministro de agua en diversas colonias de la zona metropolitana de Monterrey.

Ante esta panorámica, el gobernador Samuel García Sepúlveda dijo este miércoles a través de un video que el tema quedará resuelto, "de una vez por todas", en una semana.

Desde su vehículo, en trayecto a otra visita a las obras del Acueducto Cuchillo 2, el emecista expuso que al entrar en operación la obra el 13 de septiembre habrá más agua disponible para la zona metropolitana de Monterrey.

"Vamos a resolver el tema del agua de una vez por todas, en una semana", reiteró en el video subido a redes sociales. "Vamos a traer el doble de agua, un proyecto que se tardó 30 años lo hicimos en tiempo récord, en uno".

Cabe aclarar que el acueducto está programado para que comience a operar el próximo miércoles, pero lo hará parcialmente, aportando solo mil 200 litros por segundo, de los 5 mil litros para los que está diseñado.

Los trabajos continuarán durante unas semanas más con la instalación de equipos para regular la presión en el sistema, y según Agua y Drenaje de Monterrey, podría operar a su máxima capacidad en octubre.

García Sepúlveda explicó que la de hoy será la última supervisión de la obra en conjunto con Conagua y el Ejército, antes de iniciar pruebas eléctricas el próximo domingo.

"A esas voces críticas que dicen que el Ejército no debe hacer obra, pues yo les digo todo lo contrario: estoy muy agradecido, he visto lo eficientes que son, lo extremadamente rigurosos", añadió el mandatario estatal.

En este contexto, en el mes de agosto incrementaron los cortes de agua en la zona metropolitana de Monterrey, de acuerdo a datos del Centro de Integración Ciudadana (CIC).

En el último mes, la plataforma CIVIX que opera el organismo civil, documentó 479 reportes en la categoría “cortes de agua”, superando julio cuando hubo 469 casos; ambos meses registraron indicadores máximos en lo que va del año.

Los municipios metropolitanos con más reportes, de acuerdo a CIC, son Monterrey (198), San Nicolás (72), Santa Catarina (58), San Pedro (49), García (36), Guadalupe (29), Apodaca (21), y Escobedo (6).

“Estas quejas están evidenciando un problema de carácter social ante la falta del vital líquido y no vemos que exista una solución objetiva por parte de las autoridades. Hace unas semanas el gobernador del estado (Samuel García) hacía declaraciones excesivamente optimistas de que hasta agua nos iba a sobrar y estamos viendo que esto no es”, dijo la activista Liliana Flores Benavides.

De acuerdo a la información que los ciudadanos proporcionan al realizar reportes en el CIC, los cortes de agua se registran principalmente durante la noche, mientras que en el resto del día el servicio está reducido.

El pasado 28 de agosto, Luis Carlos Alatorre Cejudo, director del organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua, advirtió que al perderse la posibilidad de extraer más agua de la presa “La Boca” regresarán los cortes de agua a la zona metropolitana de Monterrey.

En la colonia Mitras Centro de Monterrey, además de los cortes de agua, se presenta el robo de los medidores, por parte de bandas delictivas que se dedican a este ilícito, ante la falta del líquido, lo que facilita su labor.

En tiendas de conveniencia y expendios surtidores de agua han empezado a escasear el abasto en garrafones y botellas, lo mismo que hielo en bolsa y en barra, ante las altas temperaturas de cerca de 40 grados centígrados y la ausencia de lluvias.

En los principales puntos de distribución de hielo y agua, de las cadenas Oxxo y Super Siete, se observan anaqueles vacíos y en expendios de hielo en barra se agotan inmediatamente las existencias.

Los despachadores de las tiendas atribuyeron la escasez, debido a que se ha presentado una alta demanda de este producto ante las altas temperaturas de Monterrey y la zona metropolitana.

Agua tratada

Por su parte, el sector industrial consideró necesario que se abaraten los costos para invertir en una planta tratadora y que sean más empresas las que consuman agua tratada.

Máximo Vedoya, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, señaló que es necesario que cada vez se use más el agua tratada, pero para hacer esto posible sería bueno que el gobierno estatal diseñara un plan de incentivos para las empresas y así se incremente el circuito de agua tratada.

Descartó, sin embargo, que empresas hayan limitado sus planes de expansión o que otras nuevas lleguen al estado por la falta de agua.

“Hasta ahora no hemos tenido ninguna empresa que nos diga que por el tema del agua no están viniendo a Nuevo León. Obviamente el tema del agua nos preocupa a todos, pero lo que hay que hacer y lo que estamos trabajando con Agua y Drenaje es que las industrias cada vez se sumen más al uso de agua tratada”, indicó el dirigente de los industriales.

Reiteró la necesidad de que haya tarifas más económicas, que incentiven el uso del agua “Para eso las industrias tienen que invertir, Agua y Drenaje debería fomentar el uso de esta agua con tarifas más económicas, porque hacer una planta tratadora de agua es costoso para una empresa Pyme”, agregó.

“Es muy caro, sí, pero las empresas están dispuestas a hacerlo, sin embargo, las Pymes no todas pueden hacerlo. Creo que ese es el camino de Nuevo León donde cada vez más industrias consuman agua tratada”, puntualizó.

Sostuvo que existen industrias grandes que desde luego pueden hacer inversiones y se hacen, y toda el agua directamente nosotros la tomamos de la planta tratadora.

La clave es acercar la línea y que la línea sea más extensa de esa agua tratada y obviamente los precios. Agua y Drenaje la llama la línea morada o de agua tratada.

“Nosotros fomentamos eso y necesitamos el apoyo de Agua y Drenaje para que haga lo mismo. Creo que un incentivo es que se incremente el circuito de agua tratada”, estableció.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 9 de septiembre de 2023
Ciudad de México
sábado 9 de septiembre de 2023
17°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes dispersas
Anuncio