Ciudad de México
lunes 4 de septiembre de 2023
25°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
25°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-08-30 17:58

Advierte Fiscalía de Zacatecas que no pagará nómina por huelguistas

Trabajadores de Zacatecas en lucha por sus derechos laborales. Foto Alfredo Valadez
Trabajadores de Zacatecas en lucha por sus derechos laborales. Foto Alfredo Valadez

Zacatecas, Zac. Este miércoles, Francisco Murillo Ruiseco, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), anunció que esa institución no pagará la nómina correspondiente a la presente quincena, de más de mil 500 empleados, por permanecer tomadas las instalaciones de esa institución, desde hace dos semanas, por cientos de trabajadores que desde el pasado 7 de julio, exigen su renuncia.

A través de una carta abierta, el fiscal del estado, aseguró ser respetuoso del derecho de libre manifestación de los inconformes, pero advirtió que “la consecuencia de impedir el acceso tanto del público en general como del personal operativo y administrativo de la Fiscalía, el día de hoy, nos encontramos imposibilitados a dispersar la nómina de la totalidad del personal”.

“Es preciso señalar que la emisión de la nómina de la Fiscalía General es un proceso que no es determinado en forma autónoma por la Fiscalía, sus procesos dependen de los calendarios preestablecidos por la Secretaría de Administración, al igual que todas las dependencias del Gobierno Estatal”.

El fiscal del estado explicó en su misiva de dos cuartillas, que hay proceso en esa institución, referentes al personal como: movimientos, altas, bajas, re categorizaciones, suspensiones administrativas y pagos de incapacidades (que), requieren ser tramitados con una semana previa al pago de la nómina, “lo cual ya no será posible para la Fiscalía, para la última quincena del mes de agosto, al haberse agotado ya el calendario establecido”.

“De manera que el personal que, para el fin del mes de agosto, debería recibir un ajuste en su situación laboral como cambio de categoría por cubrir alguna incapacidad no recibirá su ajuste; o el personal que debería darse de alta tampoco será posible, con la consecuencia de no poder igualmente generar su alta en los sistemas de Banorte y Edenred, para la emisión de su tarjeta de nómina y despensa, que requieren un término mínimo de tres días para su trámite”.

Asimismo, Francisco Murillo Ruiseco señaló que para el pago ordinario de la nómina, es necesario que ésta concuerde con los movimientos de la tarjeta de validación de la Secretaría de Administración, del Gobierno del Estado, “antes de cerrar y se envía un correo electrónico oficial para informar que la nómina está correcta; para esta acción se requiere un día para revisar”.

La tarea de dispersar la nómina, entonces, ya es imposible desde la perspectiva del fiscal de Zacatecas, pues resumió: se requieren 3 días, previo a la emisión de la nómina, trámites como: la solicitud y revisión de los códigos bancarios para la dispersión de la nómina, la factura para el pago de despensa, los acumulados de obligaciones patronales para la Fiscalía General que van directamente al Sistema de Administración Tributario (SAT).

También se necesita el resumen del Impuesto Sobre la Renta (ISR) devengado a los trabajadores para su entero ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y las cuotas obrero patronales como IMSS, INFONAVIT, ISSSTEZAC y las deducciones por pensión alimenticia.

“Por todo lo anterior, es necesario normalizar y poner al corriente el pago de las prestaciones de todos y cada uno de los trabajadores de la Fiscalía, (siendo necesaria) la liberación de las instalaciones, ya que los procesos que son necesarios para poner al corriente los pagos impactan en distintas áreas administrativas y operativas, pues hay altas y bajas de personal que siguen pendientes”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 4 de septiembre de 2023
Ciudad de México
lunes 4 de septiembre de 2023
25°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
25°C - lluvia ligera
Anuncio