Ciudad de México
lunes 4 de septiembre de 2023
25°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
25°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-08-30 15:53

Mercados financieros cierran al alza, mientras analizan datos económicos

Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, el 18 de julio de 2023. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, el 18 de julio de 2023. Foto Roberto García Ortiz / Archivo

Ciudad de México. Tras datos económicos que sugieren que la economía de Estados Unidos se está enfriando lo suficiente como para que la Reserva Federal (Fed) haga una pausa en el incremento de tasas de referencia, el dólar se debilitó.

En medio del debilitamiento del dólar y de datos de debilidad en la economía de Estados Unidos, principal socio comercial de México, el peso mexicano se apreció 0.21 por ciento ante la divisa estadunidense, para cerrar en 16.7590 unidades por dólar spot.

Y es que las malas noticias son buenas noticias”, dicen analistas económicos. El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos registró un crecimiento de 0.5 por ciento en el segundo trimestre del año, lo que representó un ritmo de expansión similar al de los tres primeros meses de 2023 y una décima menos de la estimación preliminar, reveló hoy la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

Asimismo, una caída de las ofertas de empleo en Estados Unidos, por debajo de los 9 millones, siendo el nivel más bajo en más de dos años, reforzó las expectativas de una pausa en septiembre, además ahora se espera que la Reserva Federal (Fed) no tenga que volver a subir sus tasas de interés nuevamente para seguir combatiendo la inflación.

Los inversionistas mantuvieron el ánimo, luego de que la agencia ADP reportó que el sector privado generó 177 mil empleos en Estados Unidos en agosto, su menor ritmo de creación en cinco meses. Aunque se revisó al alza en 47 mil los trabajos reportados en julio.

“Los mercados reaccionan de forma positiva al escenario base de mayor comodidad: una desaceleración de la inflación; un mercado laboral enfriándose, pero aún saludable; una economía más lenta, pero no en contracción, para garantizar un aterrizaje suave”, aseguró el área de análisis de CIBanco.

El índice DXY ( cesta del dólar) baja 0.36 por ciento, a 103.102 unidades, frente a una canasta de seis monedas internacionales.

Mientras tanto, en Wall Street las ganancias prevalecieron, al registrar un avance de 0.54 por ciento en el Nasdaq, a 14 mil 19.31 unidades; 0.38 por ciento en el S&P 500, a 4 mil 514.87 enteros y el Dow Jones avanzó 0.11 por ciento, a 34 mil 890.24 puntos.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.24 por ciento, a 54 mil 390.74 puntos, sumando cuatro sesiones al alza.

Los precios del petróleo subieron este miércoles, después de que datos del gobierno de Estados Unidos mostraron suministros de crudo más ajustados de lo esperado, mientras que la preocupación por la economía china limitó las ganancias.

Los futuros del crudo Brent para entrega en octubre, cuyo contrato vence mañana jueves, subieron 37 centavos, equivalente a 0.43 por ciento, a 85.86 dólares el barril. El contrato más activo para noviembre ganó 33 centavos, a 85.21 dólares. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subieron 0.58 por ciento, a 81.63 dólares.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 4 de septiembre de 2023
Ciudad de México
lunes 4 de septiembre de 2023
25°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
25°C - lluvia ligera
Anuncio