Ciudad de México
lunes 4 de septiembre de 2023
25°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
25°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-08-30 15:16

Boquete de 283 mil mdp en ingresos petroleros y recaudación, exhibe SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo

Ciudad de México. El desplome de 22.5 en los ingresos derivados de la venta de crudo, causado por la apreciación en el tipo de cambio y el menor precio del crudo, se está compensando sin total éxito con un concepto llamado “productos” ―en el que lo mismo caben los intereses de inversiones del gobierno, arrendamientos, el cobro de derechos a sectores no petroleros entre otros―, exhibió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al entregar los informes de finanzas y deuda públicas al mes de julio.

La dependencia reportó que lleva un rezago de 140 mil 171.5 millones en la meta de ingresos que tenía para julio. Ese faltante se recarga en los ingresos petroleros, donde el hueco en el acumulado desde enero es de 179 mil 429.8 millones de pesos. Ese rezago se ha intentado compensar con los ingresos no petroleros, de los cuáles se lleva una recaudación 39 mil 258.3 millones de pesos por encima de lo previsto, es decir, insuficiente para suplir las pérdidas de la comercialización de la venta de crudo.

Si bien la recaudación ha caído sólo 0.1 por ciento respecto al año pasado, el comparativo no sirve para analizar a la luz del gasto programado en 2023, que es una bolsa a repartir entre el pago de remuneraciones a los funcionarios públicos, los programas sociales, la inversión en infraestructura y otros servicios. Respecto al año pasado las erogaciones públicas llevan un aumento de 4.9 por ciento, pero el subejercicio respecto a lo programado alcanza los 219 mil 976.7 millones de pesos. Es decir, a menores ingresos se han contenido también los gastos.

Hacienda describió el comportamiento en los ingresos públicos como “una ligera disminución, principalmente, por menores ingresos petroleros derivados de la apreciación del peso y el menor precio del crudo”. No obstante, destacó que los agregados fiscales se encuentran sanos y en línea con el cumplimiento de las metas hacia el cierre del año. El balance primario, que es la suma de ingresos menos gastos, excluyendo el pago de intereses, tuvo un superávit de 72 mil 400.6 millones de pesos.

Entre los conceptos bajo ingresos no petroleros se encuentra la recaudación: el cobro de impuestos que hace el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El organismo reportó que en general los ingresos tributarios aumentaron 6.3 por ciento respecto al año pasado, pero hay un boquete de 104 mil 420.9 millones de pesos respecto a lo programado, el cual viene sobre todo del impuestos al valor agregado (IVA), que se ha caído “por el aumento en las compensaciones y devoluciones, así como por la apreciación del peso, hecho que ha provocado una disminución en el valor de factura de los bienes importados”.

A esa baja también han abonado los impuestos a la importación y el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), que ya sin la presión de los subsidios a importadores de gasolinas, como el año pasado, se encuentran rezagados en 30 mil 781.4 millones de pesos respecto a lo programado, y también por debajo de lo que alcanzaron entre enero y julio de 2021.

Frente a ese rezago generalizado de la recaudación sólo se distingue el impuesto sobre la renta (ISR), “debido al aumento de los salarios, los altos niveles de empleo y las mayores ganancias de las empresas”; aumentó 3.6 por ciento anual al acumulado de julio y quedó 50 mil 162.8 millones de pesos por encima de lo previsto.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 4 de septiembre de 2023
Ciudad de México
lunes 4 de septiembre de 2023
25°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
25°C - lluvia ligera
Anuncio