Ciudad de México
lunes 4 de septiembre de 2023
25°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
25°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Política

2023-08-29 20:13

Analiza magistrada Janine Otálora retos ante proceso electoral 2024

Janine Otálora, magistrada de la Sala Superior del TEPJF en imagen de archivo. Foto INE
Janine Otálora, magistrada de la Sala Superior del TEPJF en imagen de archivo. Foto INE

Ciudad de México. Entre los retos del país frente a las elecciones del año entrante destacan, por su gravedad, las divisiones políticas y la polarización de la sociedad, así como la fuerza del crimen organizado en la definición de las candidaturas, y en perjuicio de la participación ciudadana, advirtió Janine Otálora, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Estas divisiones políticas sí pueden llegar a comprometer la estabilidad de nuestra democracia”, señaló durante una conferencia organizada por la Escuela Judicial Electoral.

En cuanto al tema de la seguridad, sostuvo que si antes se tenían ubicados los territorios peligrosos, ahora son “muchísimas” las zonas que hoy en día son foco rojo.

"Me parece muy grave en lo individual y como democracia que sea el crimen organizado el que decida quien va a ser candidata o candidato. Es sumamente grave”, alertó la magistrada.

Del mismo tema, Hugo Patlán, director jurídico del Instituto Nacional Electoral (INE), subrayó que la seguridad es un tema del Estado mexicano y una responsabilidad compartida.

No obstante, a partir del caso específico Michoacán se generaron, por orden del TEPJF, protocolos y mapas de riesgo, así como el mecanismo de comunicación con instancias de seguridad.

“Digamos que la actuación del INE alcanza hasta lo que da para una autoridad administrativa que no tiene fuerza, para efectos de combatir la inseguridad; genera condiciones de seguridad con autoridades que sí tienen esa responsabilidad y elementos para afrontarla”, dijo.

En cuanto al ambiente político electoral, previamente la ex consejera Adriana Favela planteó distintas preguntas que habrá que resolver la autoridad electoral, tanto la administrativa como la jurisdiccional, respecto a los procesos internos promovidos por Morena y por la oposición. Por ejemplo, ¿cómo se va a limitar la actividad -de septiembre a noviembre y luego de noviembre a febrero – de quienes resulten elegidos?, para que no incurran en actos anticipados de precampaña y campaña.

Igualmente, ¿qué pasará, en términos de equidad, con la persona precandidata de Movimiento Ciudadano?

En este tema, la magistrada Otálora sostuvo en el TEPJF una postura en solitario porque planteaba “suspender todo” lo relacionado con los procesos internos partidistas en curso. Por tanto, hizo eco del planteamiento de Favela: “¿Qué vamos a hacer cuando ya veamos las consecuencias de un rompimiento del orden legal?”

También criticó el uso de recursos públicos y de los programas sociales, por lo que hizo un llamado a que “el poder ejecutivo deje de tener una influencia nefasta en los procesos democráticos”.

Por la mañana, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, dijo que este Tribunal está listo para enfrentar las "cargas de trabajo" de este proceso; señaló que hay un sistema electoral robusto y una justicia electoral independiente.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 4 de septiembre de 2023
Ciudad de México
lunes 4 de septiembre de 2023
25°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
25°C - lluvia ligera
Anuncio