Ciudad de México
jueves 31 de agosto de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-08-28 06:00

Falta de infraestructura impide a la banca cubrir todos los municipios

En 285 municipios no hay sucursales bancarias del sector privado. La imagen, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
En 285 municipios no hay sucursales bancarias del sector privado. La imagen, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Cuartoscuro
Periódico La Jornada
lunes 28 de agosto de 2023 , p. 21

La falta de servicios básicos, eléctrica o de telecomunicaciones son algunos motivos que impiden a la banca llegar a todas las comunidades del país, y es el gobierno el que debe instalarla, aseguró la Asociación de Bancos de México (ABM).

Aunque en los pasados 10 años las financieras han incrementado su presencia en la mayoría de los municipios del país, el gobierno el que debe crear la infraestructura.

Según la ABM, en 2012, un total de mil 764 municipios (72 por ciento) tenía canales de acceso a servicios bancarios, y al cierre de 2022, pasó a 2 mil 185 (85 por ciento). Ese mismo año, 97 por ciento de la población tenía acceso a productos financieros, y al concluir el año pasado, el porcentaje pasó a 99.

Así, la banca todavía no tiene presencia en 285 municipios del país, ubicados en Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz y Yucatán. A decir de los banqueros, en las zonas donde no tienen presencia, hay carencia de infraestructura.

“Hay ciertas barreras estructurales como son: falta de servicios básicos o la infraestructura eléctrica o las telecomunicaciones para llegar a esos 285 municipios y, desde luego, temas como la educación financiera o los requisitos de documentación”, expuso Julio Carranza, presidente de la ABM, en su más reciente conferencia.

“La infraestructura financiera sigue a la actividad económica, no es al revés. En la medida en que la actividad económica le brinde toda la infraestructura, la banca puede cubrir todas esas necesidades de esos 285 municipios”, precisó.

Además de carencia de sucursales o servicios bancarios, también faltan entidades no bancarias, como lo son Sociedades Financieras Populares u otros intermediarios formales.

Formato digital, aliado

La respuesta del sector se centra en el acceso a servicios vía canales digitales, y los consideran “el mejor aliado para incluir a las personas al sistema financiero mexicano”.

En 10 años, la inversión de la banca en tecnología ha crecido más de 341 por ciento, toda vez que se considere que en 2012 las instituciones invertían 6 mil millones de pesos y ahora, tan sólo entre julio de 2022 y junio pasado, la cifra fue de 25 mil millones de pesos.

“La nueva tecnología conlleva transacciones más baratas, más fáciles, a cualquier hora del día. Hace sólo 15 años, ibas a sucursal, te formabas y todo mundo se quejaba de las colas. Hoy el que va a una sucursal bancaria es porque así lo decide, pues casi todas las transacciones se pueden hacer de manera digital”, dijo Carranza.

La ABM destacó que de 2013 y lo que va de 2023, el número de usuarios de la banca por Internet pasó de 20 millones a 90 millones, un aumento de 350 por ciento; mientras el de clientes de banca móvil pasó de 1.5 a 80 millones en ese lapso. Carranza agregó que, el sector trabaja con las autoridades para implementar nuevos mecanismos a fin de que la población haga pagos por medio de su celular, y Dimo es el nuevo mecanismo que pone en marcha el Banco de México para que los usuarios hagan pagos únicamente con su cuenta bancaria y su número celular.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 31 de agosto de 2023
Ciudad de México
jueves 31 de agosto de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio