Ciudad de México
domingo 27 de agosto de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-08-18 16:03

Casi 4 de 10 trabajadores formales, sin poder adquirir dos canastas básicas

Hasta mayo de 2023, ocho millones 600 mil personas registradas en el IMSS percibían salario menores a ocho mil 600 pesos. Foto Marco Peláez / Archivo
Hasta mayo de 2023, ocho millones 600 mil personas registradas en el IMSS percibían salario menores a ocho mil 600 pesos. Foto Marco Peláez / Archivo

Ciudad de México. Casi 4 de cada 10 personas con trabajo formal registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no ganan lo necesario para adquirir dos canastas alimentarias y no alimentarias, por lo que el sector privado y organizaciones civiles acordaron impulsar el salario digno.

En conferencia, Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, explicó que hasta mayo existían 8 millones 600 mil personas registradas en el IMSS que percibían menos de 8 mil 600 pesos, monto que no permite comprar dos canastas básicas.

Apuntó que si bien de 2018 a 2022, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza se redujo, “no se pueden echar las campanas al vuelo porque todavía tenemos a casi 47 millones de mexicanos y mexicanos que viven en pobreza y 56 qué no tienen ingresos suficiente para adquirir la canasta básica”.

“La causa principal que explica la reducción de la pobreza no son los programas de transferencias gubernamentales, sino la mejora del ingreso del trabajo y de las empresas”, destacó.

Anotó que el ingreso creció en promedio 4 por ciento y el ingreso laboral 2 por ciento, pero el avance se observó notoriamente en los hogares de menores ingresos.

“Todavía nos falta porque de todos modos el ingreso laboral sigue siendo bajo”, dijo. Señaló que el punto medio son 10 mil 200 pesos.

“El impulso del crecimiento del ingreso laboral es el que nos está ayudando a reducir la pobreza, pero nos tiene que ayudar más”, apuntó.

Subrayó que las empresas medianas y grandes ya deben entender que deben de dejar de pagar menos de 8 mil 600 pesos, salario que es suficiente sólo “para superar el umbral de pobreza: dos canastas básicas, no es para resolver la vida digna”.

“Vamos por ingreso digno, que es que la gente viva sin penurias, con dignidad, con decoro de acuerdo y esa cantidad no es fija”, dijo antes de acotar que depende de la ubicación geográfica y está entre 11 y 12 mil pesos.

Durante el encuentro participaron la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), entre otros organismos.

Se comprometieron a promover acciones para que las empresas ofrezcan a sus trabajadores ingresos suficientes para cubrir, al menos, el equivalente al costo de dos canastas básicas.

José Medina Mora Icaza, presidente de Coparmex, recordó que desde 2016 el sector productivo ha realizado acciones para elevar el salario mínimo, a lo que han respondido las empresas.

“Con este esquema estamos convencidos que lo que tenemos que difundir es que independientemente del trabajo de seguir subiendo el salario mínimo, cuidando que no genere inflación ni informalidad, es el mensaje a cada vez más empresas, y ese es el compromiso que tenemos en Coparmex e invitamos a los otros organismos empresariales a hacerlo, a que al menos paguemos ese ingreso digno”, dijo.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 27 de agosto de 2023
Ciudad de México
domingo 27 de agosto de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio