Ciudad de México
domingo 27 de agosto de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-08-10 22:30

Pekín rechaza restricción de EU sobre inversión de tecnologías avanzadas en China

Banderas de Estados Unidos y China en imagen de archivo. Foto tomada de la página web ecfr.eu
Banderas de Estados Unidos y China en imagen de archivo. Foto tomada de la página web ecfr.eu

Pekín. China deplora enérgicamente y se opone firmemente a la política de restricciones unilaterales que Estados Unidos impone a las inversiones en su territorio y ha presentado serias gestiones diplomáticas ante el país norteamericano, indicó el jueves un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El pronunciamiento luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el miércoles una orden ejecutiva para restringir las inversiones estadunidenses en China en tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la computación cuántica.

La orden ejecutiva de Biden establece mecanismos de control de las inversiones de Estados Unidos en el exterior y restricciones a las inversiones de las entidades estadunidenses en los sectores de semiconductores y microelectrónica, tecnología de información cuántica e inteligencia artificial en China.

De acuerdo con la orden las empresas de Estados Unidos no podrán invertir libremente en el extranjero en tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica, si implican a “países problemáticos”, entre los cuales se encuentra China, informó el miércoles el Departamento del Tesoro en un comunicado.

La decisión busca “defender la seguridad nacional estadunidense protegiendo tecnologías críticas para la próxima generación de innovaciones militares”, agregó el texto del Tesoro.

Ante una solicitud de comentario al respecto, el portavoz afirmó que restringir las inversiones de las empresas estadunidenses en China, bajo el pretexto de preocupaciones de seguridad nacional, constituye un claro acto de ampliar excesivamente el concepto de seguridad y politizar los intercambios de negocios.

El vocero señaló que el verdadero objetivo de la medida es privar a China de su derecho a desarrollarse, persiguiendo egoístamente la supremacía estadounidense a expensas de otros.

“Esto es una flagrante coerción económica y hostigamiento tecnológico, un acto que viola gravemente los principios de la economía de mercado y la competencia justa, socava el orden económico y comercial internacional, desestabiliza las cadenas industriales y de suministros globales y perjudica los intereses de China y Estados Unidos y la comunidad empresarial internacional”, afirmó el portavoz.

“Se trata de una desglobalización y una acción para suprimir gradualmente a China”, agregó.

El presidente Biden se comprometió a no buscar el “desacoplamiento” con China o detener el desarrollo económico del país, recordó el portavoz, quien instó a la parte estadunidense a cumplir ese compromiso.

Asimismo, el portavoz llamó a Estados Unidos a que deje de politizar, instrumentalizar y utilizar como armas las cuestiones tecnológicas y comerciales, así como a cancelar inmediatamente las decisiones equivocadas, desactivar las restricciones a las inversiones en China y crear un entorno adecuado para la cooperación de las empresas chinas y estadunidenses.

“China seguirá de cerca los acontecimientos y salvaguardará resueltamente sus derechos e intereses”, afirmó el vocero. (Con información de la Redacción y Afp)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 27 de agosto de 2023
Ciudad de México
domingo 27 de agosto de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio