Ciudad de México
domingo 27 de agosto de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Política

2023-08-06 06:00

Bajo la lupa

La secretaria del Tesoro de estadunidense, Janet Yellen, calificó la degradación de la deuda de EU de “arbitraria” y “anacrónica”, ya que la economía muestra señales de resiliencia y el “límite de la deuda fue incrementado”.
La secretaria del Tesoro de estadunidense, Janet Yellen, calificó la degradación de la deuda de EU de “arbitraria” y “anacrónica”, ya que la economía muestra señales de resiliencia y el “límite de la deuda fue incrementado”. Afp
Periódico La Jornada
domingo 06 de agosto de 2023 , p. 14

Después de la degradación por Standard & Poor’s en 2011, Fitch llega a la misma conclusión 12 años después: se reduce la calificación de la deuda de Estados Unidos (https://reut.rs/3YkMlq4).

El portal globalista neoliberal jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Bloomberg fustiga la degradación de Fitch que “detonó críticas de Washington y Wall Street (https://bloom.bg/3OdBwl2)”.

Janet Yellen, Secretaria del Tesoro, calificó la degradación de “arbitraria” y “anacrónica”, ya que la economía muestra señales de resiliencia y el “límite de la deuda fue incrementado”.

Bloomberg subestima la degradación y arguye que el mercado de bonos la despreció, pero que sí afectó un sensible “Índice de riesgo” europeo: el Stoxx 600 Index. Fitch forma parte de las “Tres Grandes” agencias calificadoras de crédito con S&P y Moody’s: posee matrices duales en Nueva York y Londres, y su controlador es la polémica Hearst Communications Inc. (https://www.hearst.com).

Para Spencer Jakab de WSJ, el “tiempo de la bomba fiscal de Estados Unidos suena más fuerte (https://on.wsj.com/3OJBWkJ)”, mientras que para Andrew Duehren, del mismo WSJ, la degradación “no cambiará los hábitos dispendiosos de los impuestos” y “dejarán sin tocar los problemas de la deuda (https://on.wsj.com/3OKboQo)”.

El Consejo Editorial del WSJ arremete contra el “optimismo (¡mega-sic!)” de Fitch sobre el “futuro fiscal de Estados Unidos”. Más temprano que tarde, los gastos estrafalarios del Bidenomics explotarán conforme se retiran los baby boomers (https://bit.ly/3DGQlrr) y aduce que “la razón por la que la deuda de Estados Unidos no ha sido degradada antes y más seguido se debe a que el dólar permanece como la divisa de reserva mundial (¡mega-sic!)”, lo que constituye un “privilegio exorbitante” que “puede desvanecerse en un flash si los mercados perciben un mayor declive en la gobernabilidad o en su habilidad para cumplir sus obligaciones financieras”: se trata de “un voto de no confianza en los lideres políticos de Estados Unidos , que inicia en su cúpula (https://on.wsj.com/3KsXUWy)”.

Global Times juzga que la degradación de la tasa crediticia de Estados Unidos “socava su dominio global”: un “serio golpe a la reputación global de Estados Unidos y a su posicionamiento en medio de una situación velozmente cambiante en la geoeconomía” cuando “la hegemonía del dólar” será socavada, al unísono de la dinámica de la desdolarización (https://bit.ly/3OGXU7T).

Global TimEs aduce que la “política irresponsable de Washington” ha dañado seriamente otras economías, en particular a los países en vías de desarrollo” y enfatiza el diagnóstico implacable de Fitch de acuerdo con las tendencias: “la posibilidad de que Estados Unidos reduzca su deuda es casi de cero (¡mega-sic!)”, por lo que “requiere de más empréstitos para sus actividades económicas”.

Fitch formuló que la economía de Estados Unidos caería en una leve recesión a finales de 2023 y al inicio de 2024, “debido a las condiciones restrictivas de crédito, el debilitamiento de las inversiones de las empresas y la ralentización del consumo”.

La próxima década en Estados Unidos –que afectará a sus dos vecinos– tenderá al “incremento de las tasas de interés y al aumento de la deuda que impactarán el lastre del servicio de las tasas de interés, mientras que el envejecimiento de la población y el aumento de los costos de la salud incrementarán el dispendio (sic) en los ancianos (¡mega-sic!)”. ¡Le urgen a Estados Unidos nuevos conflictos bélicos para su legendaria “economía de guerra”!

A juicio de Global Times, la degradación de Fitch tendrá “implicaciones profundas” en las fluctuaciones a corto plazo del intercambio del dólar y en los mercados globales.

Cita a especialistas chinos que destacan el “efecto negativo de la política monetaria de Estados Unidos en la economía mundial”: la “hegemonía del dólar se encuentra en proceso de desmoronamiento (sic)” y “la degradación de Fitch forma parte del declive gradual del sistema dólar” y su militarización, mientras China prevé “reducir su tenencia de la deuda estadunidense”.

Y a esto: ¿Quién califica a las tres descalificadas “agencias calificadoras” anglosajonas (https://bit.ly/3OnaMhR)?

http://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 27 de agosto de 2023
Ciudad de México
domingo 27 de agosto de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio