Ciudad de México
domingo 27 de agosto de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Política

2023-08-03 06:00

Difieren Semarnat y ecologistas sobre deforestación por Tren Maya

Periódico La Jornada
jueves 03 de agosto de 2023 , p. 30

Una organización ecológica y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) expusieron cifras antagónicas sobre la superficie de selva deforestada con permiso para la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán.

La agrupación Civil CartoCrítica reportó que en la zona fueron de-forestadas 6 mil 659 hectáreas de diversos tipos de selva, de las cuales 87 por ciento, 5 mil 769 hec-táreas, carecen de permisos de Se-marnat para cambiar el uso de suelo forestal.

La dependencia aseguró haber otorgado 18 autorizaciones en mil 727 hectáreas.

Después de conocer el informe de CartoCrítica, la Semarnat indicó que de 6 mil 659 hectáreas “susceptibles de cambio de uso de suelo forestal, las autorizaciones definitivas y provisionales son de 3 mil 167 hectáreas” y aseguró que la plataforma utilizada por la organización presenta inconsistencias.

Desacato de Fonatur

Al presentar el reporte de la organización, Manuel de Llano recordó que el juzgado primero de distrito de Yucatán decidió el pasado 19 de mayo la suspensión de la tala en los tramos 3, 4, 5 y 6 del tren y dispuso que sólo se podían deforestaráreas autorizadas.

En consecuencia, agregó, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), entidad a cargo del proyecto ferroviario, incurrió en desacato, ya que en junio realizó desmonte en 104 hectáreas y sólo había permiso para una.

Explicó que los tramos donde ha ocurrido el mayor desmonte sin autorización son el 4, de Izamal a Cancún con mil 316 hectáreas; el 6, de Tulum a Chetumal, con mil 308 hectáreas, y el 5, de Cancún a Tulum, con 851 hectáreas. No hay autorizaciones en los tramos 6 y 7, que comprenden desde Tulum hasta Escárcega, Campeche, añadió.

En total, las obras del Tren Maya ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas.

Una estimación preliminar de la deforestación, con base en el Inventario Nacional Forestal, indica que se han extraído unos 6 millones de árboles en las 6 mil 659 hectáreas, donde hay 400 especies, entre ellas caoba y cedro, y se utilizan como relleno en otros sitios.

Sergio Madrid, del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, señaló que en la Península de Yucatán se han perdido en promedio anual de 40 mil a 90 mil hectáreas forestales entre 2001 a 2022.

La causa de esa pérdida son las obras de 20 parques eólicos, 257 granjas de puercos y planes inmobiliarios, entre otros. El Tren Maya va a interconectar y potenciar esos proyectos, dijo.

Los desmontes se hicieron contra la legislación, sostuvo Viridiana Maldonado, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, ya que el cambio de uso de suelo forestal sólo se entrega por excepción.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 27 de agosto de 2023
Ciudad de México
domingo 27 de agosto de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio