Ciudad de México
jueves 3 de agosto de 2023
16°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
16°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Mundo

2023-07-31 20:38

Colombia acusa a ex militar de 72 ejecuciones “falsos positivos”

La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia investiga los asesinatos extrajudiciales cometidos hace una década. Foto @JEP_Colombia
La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia investiga los asesinatos extrajudiciales cometidos hace una década. Foto @JEP_Colombia

Madrid. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia acusó este lunes al ex coronel Hernán Mejía de la ejecución extrajudicial de 72 civiles, fenómeno conocido en el país como 'falsos positivos', por el que se premiaba a los militares a cambio de matar civiles y hacerles pasar por guerrilleros abatidos.

"Estamos hablando de 72 víctimas de ejecuciones extrajudiciales, de manera que la pena a pedir sería la máxima aplicable en este proceso de justicia transicional que serían 20 años de prisión", ha manifestado el director de la Fiscalía de la JEP, Giovanni Álvarez Santoyo, según publicó la emisora W Radio.

La investigación de la Fiscalía concluyó que el coronel "creó una estructura armada" que mataba y secuestraba con la finalidad de atribuirse una imagen de "militar eficiente", entre diciembre de 2001 y noviembre de 2003.

Mejía está procesado como parte del macrocaso 03 de la JEP, que investiga por lo menos 6.402 “falsos positivos” que ocurrieron durante los gobiernos de Álvaro Uribe, entre 2002 y 2008.

"En contravía de sus obligaciones y además de la lealtad que debía tener con el pueblo colombiano y la institución a la que pertenecía (…) una estructura armada de poder que se dedicó a ejecutar el plan criminal que él diseñó para mostrar resultados falsos que finalmente lo hicieron ver como un militar eficiente y admirado por muchos colombianos", añadió Santoyo.

Además, reveló que se investigará a fiscales, procuradores y funcionarios de la Justicia Penal Militar que permitieron de una y otra forma el archivo de "esos crímenes de lesa humanidad".

"Se iniciaron investigaciones por estas ejecuciones que no fueron investigadas debidamente en la Fiscalía y fueron remitidas a la Justicia Penal Militar que archivaron sin una investigación seria", aseguró el director.

A principios de julio, el ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, pidió perdón de forma pública por las más de 6 mil 400 ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Estado.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 3 de agosto de 2023
Ciudad de México
jueves 3 de agosto de 2023
16°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
16°C - lluvia ligera
Anuncio