Ciudad de México
lunes 31 de julio de 2023
16°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
16°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Política

2023-07-28 06:00

Ansiedad, depresión y otros trastornos se disparan tras la pandemia: siquiatra

Ricardo López Méndez, presidente de la Asociación de Paidosiquiatría y Profesiones Afines, indicó que las afecciones mentales pasaron de 25 a 35 por ciento. En imagen de 2021, terapia pulmonar a sobreviviente de covid-19.
Ricardo López Méndez, presidente de la Asociación de Paidosiquiatría y Profesiones Afines, indicó que las afecciones mentales pasaron de 25 a 35 por ciento. En imagen de 2021, terapia pulmonar a sobreviviente de covid-19. Marco Peláez
Periódico La Jornada
viernes 28 de julio de 2023 , p. 18

Los trastornos afectivos aumentaron en la población alrededor de 10 puntos porcentuales tras la pandemia, afirmó Ricardo López Méndez, adscrito al Hospital Siquiátrico Infantil Juan N. Navarro, entre ellos padecimientos como ansiedad, pánico, depresión y el consumo de sustancias.

El presidente de la Asociación de Paidosiquiatría y Profesiones Afines señaló que dichas afecciones mentales pasaron de aproximadamente 25 a 35 por ciento y destacó la importancia de evitar con atención especializada y oportuna la discapacidad sicosocial que generan.

Al anunciar la realización del 7 al 11 de agosto en la Ciudad de México del primer Congreso Internacional de Siquiatría, indicó que en general las enfermedades siquiátricas son “invisibilizadas y negadas”, además de que prevalece el estigma.

En entrevista, el siquiatra explicó a La Jornada que, “por ejemplo, cuando el paciente sufre migraña y va al médico, le tratan la condición, pero no el estado de ansiedad que provoca. Y cuando tienes un estado depresivo, rara vez te extienden una incapacidad médica, pese a que esta condición te aísla y no permite el desarrollo social con las demás personas”. Los trastornos emocionales no se superan “echándole ganas”, sino con el tratamiento médico adecuado, agregó.

Otro problema es que no todos los pacientes son diagnosticados con prontitud. “Hay pacientes que han visto 10 especialistas antes de llegar con nosotros; ahí pasan 5 o 10 años, y en ese lapso se van deteriorando. En ocasiones se agregan padecimientos y ya les han dado antidepresivos y ansiolíticos que no son los adecuados; no se ha dado el abordaje siquiátrico que necesitan”.

En conferencia de prensa, Deimos Aguilar Jiménez, experto del Hospital Siquiátrico Infantil, dijo que en 2022 los trastornos afectivos como ansiedad y depresión ocuparon el primer lugar de atención en el nosocomio. Le siguieron el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el autismo. Insistió en que la demanda supera la capacidad de atención en muchos hospitales siquiátricos del país, que en total son 32.

Junto con Marco Antonio Sánchez, siquiatra del Hospital Fray Bernardino y secretario general de la sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud; el paidosiquiatra Jorge Escotto, y las siquiatras Dora Pérez Ordaz y Rosa María Miranda, precisaron que el encuentro se efectuará en dos auditorios de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, y que se ha confirmado la asistencia de mil 650 expertos en modalidad presencial, además de poco más de mil en la virtual.

Los expertos destacaron que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ubica a México en los últimos lugares en materia de atención mental debido a que “se asigna al área sólo 2 por ciento del presupuesto que se da al sector salud”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 31 de julio de 2023
Ciudad de México
lunes 31 de julio de 2023
16°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
16°C - lluvia ligera
Anuncio