Ciudad de México
domingo 30 de julio de 2023
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-07-27 18:35

Reguladores de EU piden aumentar en 16% capital de bancos

Billetes de 100 dólares en imagen de archivo. Foto Ap
Billetes de 100 dólares en imagen de archivo. Foto Ap

Washington. Los reguladores estadunidenses lanzaron el jueves una ambiciosa iniciativa para ordenar a los grandes bancos reservar miles de millones de dólares más en capital para protegerse del riesgo, aunque una tibia respuesta del jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, planteó dudas sobre cómo podría cambiar el plan antes de su finalización.

La propuesta de aumentar el capital en 16 por ciento en general, presentada por un trío de reguladores bancarios estadunidenses, revisaría la forma en que los bancos miden el riesgo de su comportamiento y a su vez, cuánto capital deben mantener como colchón.

La Fed, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y la Oficina del Contralor de la Moneda han acordado someter a consulta pública esta propuesta de más de mil páginas, que el sector bancario ya está criticando duramente. La banca ya está advirtiendo que una subida tan grande podría obligarles a recortar servicios, subir comisiones o ambas cosas.

En un comunicado, el presidente de la Fed dijo que apoyaba la consulta de las propuestas, pero no tardó en detallar los numerosos problemas que plantea el plan y afirmó que los reguladores tienen que encontrar un “difícil equilibrio”.

“El Congreso y el pueblo estadunidense esperan con razón que logremos un régimen regulador eficaz y eficiente que mantenga fuerte nuestro sistema financiero y proteja nuestra economía, sin imponer más cargas de las necesarias”, señaló.

Powell ha dicho en el pasado que la agenda regulatoria de la Fed la establece principalmente el vicepresidente de Supervisión, Michael Barr, quien dirigió la propuesta. Pero su apoyo moderado es importante en un organismo que da prioridad al consenso siempre que sea posible. Varios funcionarios se mostraron interesados en recibir comentarios sobre la propuesta, lo que sugiere que habrá cambios en breve.

La propuesta es la primera de un amplio esfuerzo por endurecer la supervisión bancaria, particularmente tras las turbulencias de la primavera, cuando quebraron tres grandes firmas financieras.

Barr dijo que estaría atento a los comentarios que se recibieran, pero subrayó la necesidad de un capital sólido. “Ni los reguladores ni los gestores bancarios pueden prever todos los riesgos, ni cómo pueden amplificarse y propagarse”, afirmó en comentarios preparados.

Funcionarios republicanos de la Fed y la FDIC se opusieron al paquete por considerarlo erróneo y oneroso.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 30 de julio de 2023
Ciudad de México
domingo 30 de julio de 2023
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio