Ciudad de México
sábado 29 de julio de 2023
15°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
15°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-07-26 16:08

El dólar se debilitó tras la decisión de la Fed de reanudar incremento de tasas

Cotización del dólar en sucursales bancarias de la Ciudad de México, el 18 de julio de 2023. Foto Roberto García Ortiz
Cotización del dólar en sucursales bancarias de la Ciudad de México, el 18 de julio de 2023. Foto Roberto García Ortiz

Ciudad de México. Ante el debilitamiento del dólar, luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos aumentó su tasa de interés en un cuarto de punto y de no dar señales claras de cuándo detendrá su política monetaria restrictiva, el peso mexicano cerró este miércoles con una apreciación de 0.53 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional se impuso ante la divisa estadunidense, al ganar 8.93 centavos, para cerrar en 16.8396 unidades por dólar spot. El tipo de cambio operó entre un máximo de 16.9290 unidades y un mínimo de 16.8210 unidades.

El dólar, por su parte, se depreció 0.31 por ciento frente a sus principales cruces, de acuerdo con el índice DXY, a 100.785 unidades.

EL banco central estadounidense incrementó la tasa de interés en 0.25 puntos porcentuales a un rango de entre 5.25 a 5.50 por ciento, su nivel más alto en 22 años, desde el primer trimestre de 2001. Asimismo, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) dejó la puerta abierta para incrementos adicionales a la tasa de interés en su comunicado de política monetaria.

En conferencia de prensa, Jerome Powell, presidente de la Fed, afirmó que cualquier acción monetaria en el futuro dependerá de los datos económicos futuros, principalmente inflación y empleo.

La reacción de los mercados no fue uniforme, pues en el mercado de capitales el S&P 500 perdió 0.02 por ciento, a 4 mil 566.75 puntos; y el Nasdaq perdió 0.12 por ciento, a 14 mil 127.28 unidades, luego de que Powell comentó que no anticipa recortes a la tasa de interés durante el 2023, que el staff de la Reserva Federal ya no espera una recesión y que la inflación del 2 por ciento probablemente se alcanzará hasta el 2025.

El Dow Jones consiguió 13 sesiones al alza de manera consecutiva, al ganar 0.23 por ciento, a 35 mil 520.12 unidades, racha positiva que no sucedía desde 1987.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con una ganancia de 0.90 por ciento, a 54 mil 502.09 puntos. A pesar de la alta volatilidad del mercado estadunidense, el IPC se mantuvo con ganancias sostenidas durante toda la sesión. Esto ocurrió debido a que emisoras importantes publicarán sus reportes durante la semana, los cuales se esperan con resultados positivos.

Luego de incrementar 5.68 por ciento, durante las cuatro sesiones previas y tocar un máximo de cuatro meses de 79.90 dólares por barril, el precio del WTI cerró la sesión de hoy perdiendo 0.90 por ciento, cotizando en 78.91 dólares por barril.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 29 de julio de 2023
Ciudad de México
sábado 29 de julio de 2023
15°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
15°C - muy nublado
Anuncio