Ciudad de México
lunes 17 de julio de 2023
18°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
18°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-07-14 13:10

El enemigo es el crimen organizado, no el gobierno, expresa Enrique Alfaro

Enrique Alfaro, gobernador del estado de Jalisco, entidad con mayor número de desapariciones y fosas clandestinas del país. Foto Cuartoscuro / Archivo
Enrique Alfaro, gobernador del estado de Jalisco, entidad con mayor número de desapariciones y fosas clandestinas del país. Foto Cuartoscuro / Archivo

Guadalajara, Jal. En respuesta a la convocatoria de por lo menos 20 colectivos para realizar una marcha este domingo en contra de las desapariciones en Jalisco, el gobernador emecista Enrique Alfaro, negó que hubiera dicho que las búsquedas de personas desaparecidas y fosas clandestinas quedaban suspendidas, afirmando que “el enemigo no es el gobierno (sino) el crimen organizado”.

Una veintena de grupos de la sociedad civil y de familiares de personas desaparecidas programaron para este domingo 16 de julio, una marcha que iniciará en la glorieta de los Niños Héroes (renombrada como de Los Desaparecidos) a partir de las 8:30 horas, en la cual se pide asistir con playeras blancas y fotografías de sus seres queridos ausentes. Jalisco es el estado con más fosas clandestinas y desapariciones en el país.

Enterado de la convocatoria, Alfaro dijo que lo ocurrido el martes en Tlajomulco generó un cierre de filas y el respaldo de “aquellos que queremos que le vaya bien a Jalisco” y no lucran políticamente con las tragedias.

Indicó que ese día, un convoy de patrullas con policías estatales y municipales acudió de noche a verificar un reporte sobre una supuesta fosa clandestina y a su paso provocó que explotaran siete minas terrestres, lo que causó la muerte de seis personas -cuatro policías y dos civiles- y lesiones en catorce más -dos policías y doce civiles incluidos tres niños-.

“Por eso me preocupa que haya quienes quieran confundir a la opinión pública y generar información falsa respecto a lo que estamos haciendo desde el gobierno de Jalisco”, agregó el gobernador.

El miércoles, Alfaro dijo que las búsquedas de desaparecidos y fosas clandestinas quedaban suspendidas cuando estas iniciaran a partir de denuncias anónimas, señalando que lo ocurrido surgió debido a eso, a que una integrante de un colectivo de madres buscadoras recibió una llamada en la cual le informaron de un punto donde había cadáveres enterrados de forma clandestina y a su vez ella derivó la supuesta denuncia a las autoridades, quienes atendieron ese mismo día el llamado y cayeron en la trampa.

Ayer jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, al abordar el tema del atentado en Tlajomulco, dijo que contrario a lo dicho por Alfaro las madres buscadoras no recibieron una llamada anónima, sino que esta fue directamente hecha a las autoridades.

Este viernes, en un mensaje en sus redes, Alfaro corrigió y aumentó su primera versión: “Lo que tenemos que entender es que lo que sucedió el pasado martes inicia con una serie de llamadas durante tres días para insistir en la necesidad de que nuestras corporaciones fueran a ver una supuesta fosa clandestina en Tlajomulco; nunca existió esa fosa clandestina, fue una emboscada y una trampa”.

Afirmó que en breve se convocará a los colectivos de buscadores a una mesa de trabajo para afinar en conjunto una estrategia y protocolos seguros de búsqueda, que impidan que se repita lo ocurrido en Tlajomulco.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 17 de julio de 2023
Ciudad de México
lunes 17 de julio de 2023
18°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
18°C - lluvia ligera
Anuncio