Ciudad de México
lunes 17 de julio de 2023
18°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
18°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-07-14 06:00

OpenAI tendrá licencia sobre el archivo de Ap

Periódico La Jornada
viernes 14 de julio de 2023 , p. 22

Nueva York. OpenAI, el creador del ChatGPT, y The Associated Press anunciaron ayer un trato para que la compañía tenga licencia sobre el archivo de noticias de Ap, y aunque no brindaron detalles admitieron que se examina el “uso potencial” de la inteligencia artificial para productos de noticias. El precio del acuerdo no fue revelado.

El mismo jueves se conoció que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) abrió una investigación a OpenAI alegando que ChatGPT puede generar contenido falso y que infringió leyes de protección de los consumidores, al poner en peligro la reputación y los datos personales.

OpenAI, respaldada por Microsoft, fue notificada de la pesquisa en un cuestionario de 20 páginas. En un tuit, el director general de la compañía, Sam Altman, lamentó que la noticia acerca de la investigación fuera filtrada a los medios, lo cual “no genera confianza”.

“Nos complace que OpenAI reconozca que el contenido noticioso basado en hechos y apartidista es esencial para esta tecnología en evolución, y que respete el valor de nuestra propiedad intelectual”, dijo Kristin Heitmann, vicepresidenta senior y directora de ingresos de Ap, en una declaración escrita.

Además destacó que “la Ap apoya firmemente un marco que garantice la protección de la propiedad intelectual y que los creadores de contenidos reciban una compensación justa por su trabajo”.

Ambas compañías señalaron que están examinando “casos de uso potencial para la inteligencia artificial generativa en productos y servicios de noticias”, añadiendo que “creen en la creación y uso responsable de estos sistemas”.

OpenAI y otras empresas tecnológicas deben recurrir a grandes cantidades de trabajos escritos, como libros, artículos de noticias y charlas en redes sociales, para mejorar sus sistemas de inteligencia artificial conocidos como grandes modelos lingüísticos. El lanzamiento el año pasado de ChatGPT ha desencadenado un boom de productos de “inteligencia artificial generativa”, capaces de crear nuevos pasajes de texto e imágenes.

Estas herramientas han suscitado preocupación por su propensión a producir falsedades que son difíciles de advertir. También han planteado dudas sobre hasta qué punto se debe compensar a las organizaciones de noticias y a otras personas cuyos trabajos se utilizaron para “entrenar” los modelos de inteligencia artificial.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 17 de julio de 2023
Ciudad de México
lunes 17 de julio de 2023
18°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
18°C - lluvia ligera
Anuncio