Ciudad de México
domingo 16 de julio de 2023
18°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-07-13 13:02

Fundamentales económicos dan soporte al tipo de cambio: Valmex

Cotización en una casa de cambio en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Cotización en una casa de cambio en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo

Ciudad de México. El tipo de cambio en México está en el nivel que debe de estar, dados los fundamentales que lo soportan: flujos de divisas mediante remesas, exportaciones, inversión extranjera directa, turismo e inversión de cartera, así como la autonomía del Banco de México y la estabilidad de las finanzas públicas, afirmó Víctor Ceja, economista en jefe de Valores Mexicanos (Valmex).

En medio de la debilidad mundial del dólar, el peso mexicano cotiza a media jornada de este jueves con una apreciación de 0.32 por ciento frente a su similar estadunidense, para operar en alrededor de 16.8301 unidades por dólar. Cabe recordar que durante la sesión previa el tipo de cambio alcanzó un nuevo mínimo del año en 16.88 pesos por dólar, niveles no vistos desde diciembre de 2015.

Ante la discusión entre algunos participantes del mercado de que el tipo de cambio está sobrevaluado, Víctor Ceja explicó que el concepto de subvaluación o sobrevaluación se manejaban cuando había rangos o bandas de fluctuación (tipo de cambio fijo), pero ahora hay un régimen de libre flotación (oferta y demanda entre los participantes del mercado), por lo que el nivel del tipo de cambio está sustentado en los fundamentales económicos del país, así por el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos.

Aclaró que en Valmex tienen un modelo para medir al tipo de cambio, con año base en 1970, el cual es muy antiguo, pero incluye todos los regímenes con bandas de fluctuación y encontraron que posiblemente el tipo de cambio esté sobrevaluado entre 5.0 y 15 por ciento.

“El rango aquí es muy amplio. Es por ello que, insisto, aquí lo importante es seguir la evolución de los fundamentales económicos”, aseveró Ceja.

Durante el webinar: “Perspectivas Económicas de mitad de año 2023”, el economista de Valmex explicó que aunque Estados Unidos siga subiendo sus tasas de referencia, a 5.50 o 5.75 por ciento, con el fin de combatir la inflación, y México las mantenga por un tiempo prolongado, o reducirla a finales de año a 11 por ciento, el diferencial de tasas seguirá siendo atractivo para el inversionista.

Y es que el diferencial de tasas que se tenía entre ambos socios comerciales antes de la pandemia era de 4.5 por ciento y era atractivo para los inversionistas, por lo que una brecha de 5.5 por ciento seguirá siendo atractiva y podría mantener fuerte al tipo de cambio.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 16 de julio de 2023
Ciudad de México
domingo 16 de julio de 2023
18°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - algo de nubes
Anuncio