Ciudad de México
domingo 16 de julio de 2023
18°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Cultura

2023-07-13 06:00

Celebran el jolgorio de las calendas

Los viajes del sur, obra del pintor Max Sanz, forma parte de la serie El jolgorio, la cual da nombre a la exposición que se inaugura mañana en Oaxaca.
Los viajes del sur, obra del pintor Max Sanz, forma parte de la serie El jolgorio, la cual da nombre a la exposición que se inaugura mañana en Oaxaca. cortesía del artista
Periódico La Jornada
jueves 13 de julio de 2023 , p. 5a

“Jolgorio” es una palabra poco utilizada en la actualidad; sin embargo, “encierra un significado con el que nos identificamos los oaxaqueños”, expresa el pintor Max Sanz (La Natividad-Ixtlán, 1992). Su serie El jolgorio da nombre a la exposición que se inaugura mañana en el hotel boutique Casa Cantera, de la ciudad de Oaxaca. La serie consiste en 20 óleos de diferentes formatos, además de 11 botellas de mezcal intervenidas que convierte en arte objeto.

El jolgorio es, pues, la situación festiva en la que las risas, el baile y el bullicio predominan. Todo es “regocijo y diversión. Al decir jolgorio se alude a la fiesta en sí misma en la que se manifiesta alegría y despreocupación”, precisa. La muestra pictórica deja ver en qué medida “los oaxaqueños nos hemos apropiado en la totalidad del jolgorio a través de algo tan nuestro como las calendas, que son parte fundamental en las festividades del estado”.

Sanz empezó a trabajar esta serie de forma aislada en las postrimerías de la pandemia. “Aislada” porque “su construcción fue más tardada que otras, si bien el tema es un recurrente en el día a día en Oaxaca”. Para ello el artista partió del deseo de “volver a tener una vida normal, ya que, si bien el covid-19 no se había acabado, sí la restricción de la convivencia”. El jolgorio, entonces, “responde a un contexto social en el que ahora la celebración de la vida vuelve a tomar sentido y resurgimos como humanidad”.

Elemento unificador

En los cuadros de la serie se aprecian los distintos elementos que integran una calenda: canastas de flores, juegos pirotécnicos y marmotas nacidas del imaginario oaxaqueño. También algunos elementos que son más bien característicos de la obra de Sanz, ya que el jolgorio permite “abrirse a uno mismo y a nuestros semejantes, disfrutar después de mucho tiempo el trabajo arduo, dejar a un lado el hermetismo y romper la rutina. Al final se trata de mostrar las calendas como un elemento unificador que siempre ha estado presente”.

Sanz ingresó al taller Rufino Tamayo a los 12 años. A lo largo de su formación profesional los maestros que más impactaron en él fueron Barry Head, María José Lavín y Francisco Castro Leñero. Estudió la carrera de artes plásticas en el Universidad Bauhaus, en la ciudad de Puebla, de la que es egresado. En 2018, a iniciativa del gobierno de Zaragoza, España, realizó su primer mural fuera del país.

El pintor dijo a La Jornada que su trabajo “siempre hace referencia a todo lo que veo, de ahí empiezo a trabajar en los temas. Considero que el arte es un narrador de su tiempo, y hoy el tiempo actual nos plantea muchos temas nuevos en la obra. Mi estilo nunca podría ser repetitivo, ya que el artista es cambiante y sensible a muchos temas, por ende, mi obra plástica está en continuo cambio”.

Se refiere a su modo de expresión como “neofigurista y fauvista por el tratado del color”, mientras un tema recurrente en sus creaciones es el circo y sus ironías.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 16 de julio de 2023
Ciudad de México
domingo 16 de julio de 2023
18°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - algo de nubes
Anuncio