Ciudad de México
sábado 15 de julio de 2023
15°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
15°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-07-12 15:47

Peso cerró en 16.88 por dólar, su mejor cotización en ocho años

El peso cerró la sesión con una ganancia de 0.98 por ciento o 16.7 centavos.
El peso cerró la sesión con una ganancia de 0.98 por ciento o 16.7 centavos. Yazmín Ortega Cortés / Archivo

Ciudad de México. Mientras los inversionistas analizaron el impacto del ritmo de “desinflación” en Estados Unidos, que superó sus expectativas, el dólar cotizó en un mínimo de 14 meses; mientras que el peso mexicano se apreció frente a éste a su mejor nivel de los últimos ocho años.

El tipo de cambio en México rompió sin timidez el nivel psicológico de 17 unidades por dólar y estableció un nuevo mínimo en el año, toda vez que alcanzó un cierre no visto desde principios de diciembre de 2015.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano registró una apreciación de 0.98 por ciento, equivalente a 16.70 centavos frente a la divisa estadounidense, para cerrar en 16.8870 unidades por dólar spot.

Lo anterior se dio en un contexto en donde el dólar se depreció 1.16 por ciento, a 100.222 unidades, frente a sus principales cruces internacionales, según el índice DXY.

“El peso mexicano cotizó debajo de la cifra de 17 unidades por dólar, ya que el informe de inflación de Estados Unidos resultó más suave de lo esperado, lo que ha provocado que el mercado reduzca sus apuestas de nuevas subidas de tasas de interés. Por otra parte, los datos al alza de la actividad industrial en México fueron bien recibidos por los compradores del peso mexicano”, destacaron analistas de la plataforma electrónica OctaFx.

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos se situó en una tasa anual de 3.0 por ciento en junio, una décima menos del 3.1 por ciento previsto por el mercado, y un punto porcentual por debajo del 4.0 por ciento registrado en mayo.

En tanto, la inflación subyacente, que excluye el precio de la energía y de los alimentos frescos, cerró el sexto mes del año con un incremento del 4.8 por ciento, cinco décimas menos que el mes anterior, pero también bajó con respecto al 5.3 por ciento de mayo. Los analistas esperaban una tasa de cinco por ciento.

Expectativas

Y es que la reducción considerable en la inflación estadunidense daría lugar a una Reserva Federal (Fed) menos presionada para contraer la economía con alzas de tasa (costo del crédito). El aterrizaje suave (soft landing) de la economía volvió a cobrar sentido, explicó James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco.

Desde la perspectiva técnica, sostienen en OctaFx, continúa una perspectiva favorable para el peso, ya que la acción del precio sigue mostrando su fortaleza, con los operadores atentos al mínimo oscilante de octubre de 2015, en 16.32 pesos por dólar.

Sin embargo, prevén, los especuladores también se enfrentarán a un sólido soporte en 16.50 unidades. Aunque el índice de fuerza muestra que el indicador se aproxima a condiciones de sobreventa, aún puede justificar una mayor caída del dólar a nivel internacional. Por el contrario, si los compradores entran en el mercado, deben recuperar la marca de los 17 pesos por dólar.

Acciones mexicanas se pierden la fiesta

En medio de ganancias en Wall Street, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desligó y cerró la sesión de remates con una caída de 0.34 por ciento, a 53 mil 956.71 puntos, afectada por la caída del precio de las acciones de empresas de alta bursatilidad; siendo, además, uno de los tres principales índices bursátiles con pérdidas, junto con el Nikkei de Japón, que retrocedió 0.81 por ciento y CSI 300 de Shanghai, 0.67 por ciento.

Las pérdidas se dan con la caída de una de las emisoras más importantes del mercado accionario mexicano, América Móvil, que perdió 1.86 por ciento, la más profunda desde el 31 de mayo, tras la publicación de su reporte. En el reporte, se observó una caída en las ventas de 4.6 por ciento, respecto al año anterior, los cuales se debieron a la apreciación del peso que llevó a una disminución en los ingresos en el ámbito internacional. Entre otras emisoras, destacan las pérdidas de Walmart de México, con un retroceso de 1.48 por ciento; Femsa, 0.70 por ciento; Bimbo, 1.10 por ciento y Banorte, 0.31 por ciento.

Los principales índices accionarios estadounidenses ganaron este miércoles. El Nasdaq repuntó 1.15 por ciento, a 13 mil 918.96 puntos; el S&P 500 avanzó 0.74 por ciento, a 4 mil 472.16 enteros; en tanto, el Dow Jones subió 0.25 por ciento, a 34 mil 347.43 enteros.

Por su parte, el precio del petróleo aprovechó la debilidad del dólar. El WTI, de referencia estadunidense, avanzó 1.42 por ciento, a 75.89 dólares por barril.

El oro, por su parte, ganó 1.30 por ciento, a mil 957.36 dólares por onza troy.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 15 de julio de 2023
Ciudad de México
sábado 15 de julio de 2023
15°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
15°C - muy nublado
Anuncio