Ciudad de México
sábado 15 de julio de 2023
15°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
15°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-07-12 19:52

Hacienda refinancia deuda en el mercado local

Instalaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México.
Instalaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México. Roberto García Ortiz / Archivo

Ciudad de México. A través de un intercambio de valores gubernamentales con inversionistas institucionales en el mercado de deuda nacional, el gobierno federal extendió el plazo promedio de deuda, con el fin de optimizar el perfil de vencimientos, informó la Secretaría de Hacienda.

En un comunicado de prensa, la dependencia encargada de las finanzas públicas del país precisó que México ejecutó el viernes pasado una operación de refinanciamiento de deuda mediante el intercambio de valores gubernamentales con inversionistas institucionales en el mercado de deuda local, por un monto de 132 mil 862 millones de pesos, por lo que con esta operación se logró disminuir presión sobre las finanzas públicas y se consiguió extender el plazo promedio de la deuda.

De esta manera, la vida media del portafolio de deuda aumentó, pasando de 8 a 8.1 años.

Además, se buscó brindar a los tenedores de deuda gubernamental la oportunidad de recalibrar sus portafolios de deuda, con el fin de contribuir a la preservación del buen funcionamiento del mercado de deuda local.

En esta operación, Hacienda compró Bonos M y Udibonos, con vencimientos comprendidos entre el

2023 y el 2025, y simultáneamente vendió Cetes, Bonos M y Udibonos con vencimientos que se extienden desde 2024 hasta 2053.

La operación permitió el intercambio cruzado entre instrumentos con tasa fija nominal y tasa fija real, detalló la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O.

La operación se dividió en dos transacciones: en la primera, se realizó la cancelación de deuda a través de la recompra de Bonos M y Udibonos con vencimientos entre el 2023 y el 2025, por un monto de 132 mil 862 millones de pesos.

En la segunda transacción, se colocaron valores gubernamentales por 144 mil 555 millones de pesos con vencimientos entre el 2024 y el 2053 a través de una subasta. La demanda total de la operación ascendió a 149 mil 514 millones de pesos.

“Este intercambio se llevó a cabo sin incurrir en endeudamiento adicional, cumpliendo con los límites de endeudamiento aprobados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal de 2023. Hacienda continuará monitoreando las condiciones del mercado financiero para garantizar el sano desarrollo del mercado de deuda local”, garantizó la encargada de las arcas públicas.

Así, el gobierno federal reafirmó su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera responsable, en línea con su objetivo de mantener finanzas públicas saludables y sostenibles, destacó la Secretaría de Hacienda.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 15 de julio de 2023
Ciudad de México
sábado 15 de julio de 2023
15°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
15°C - muy nublado
Anuncio