Ciudad de México
domingo 9 de julio de 2023
16°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
16°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2023-07-06 12:54

Enfrenta México difícil planificación del uso de tierra

Campo ganadero tabasqueño.
Campo ganadero tabasqueño. Cuartoscuro / Archivo

México enfrenta una difícil planificación del uso de la tierra, degradación en gran escala de los sistemas agropecuarios, una falta de valoración de la biodiversidad y la ausencia de mecanismos financieros que apoyen a las organizaciones campesinas con instrumentos ajustados a sus necesidades, ya que menos del 1 por ciento de las pequeñas unidades de producción tuvieron acceso a créditos entre 2009 y 2022, indicó el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés).

Esto señaló al presentar el proyecto Planeación territorial e innovación financiera para incrementar la resiliencia de México al cambio climático, Saberes, con el que se trabajará en regiones del país con condiciones de vulnerabilidad climática para mejorar la resiliencia y la adaptación al cambio climático de pequeños productores rurales a través de políticas para la planeación del uso del suelo y prácticas de Adaptación Basada en Ecosistemas.

Estimó que los productores con menos de 5 hectáreas y sistemas de producción campesina constituyen el 72 por ciento del total de personas dedicadas a la producción de alimentos, aportan el 40 por ciento de la producción nacional agropecuaria y generan el 60 por ciento del empleo contratado del sector (3.3 millones de personas).

Saberes en principio trabajará con 50 organizaciones campesinas de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Tlaxcala, y operará en 137 municipios donde confluyen condiciones como altos índices de pobreza, marginación, una rica biodiversidad y vulnerabilidad climática.

Se apoyará a fortalecer las capacidades de adaptación de diez sistemas productivos, que son maíz, cacao, café, miel, silvicultura, ganadería sostenible, cultivos agroforestales, ecoturismo, productos forestales no maderables y agaves.

Javier Warman, director de bosques de WRI, sostuvo que se establecerán prácticas en 300 mil hectáreas, se fortalecerán las capacidades técnicas de al menos 6 mil productores, con 10 modelos de producción sostenible, se dará financiamiento a unas 50 empresas forestales y agrícolas, se habilitará el acceso a financiamiento para 3 mil productores y se fortalecerán las capacidades de al menos 200 tomadores de decisiones.

Durante la presentación José Luis Samaniego, director del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) para México y Colombia, dijo que en el país hay crecientes desigualdades, insuficiente acción climática ante los riesgos y una potencialmente catastrófica pérdida de la biodiversidad global, en los países de la región la pobreza y desigualdad siguen siendo enormes retos, hay impactos tangibles y crecientes de cambio climático con eventos extremos.

El proyecto también está apoyado por la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del gobierno alemán, en coordinación con el gobierno mexicano a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 9 de julio de 2023
Ciudad de México
domingo 9 de julio de 2023
16°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
16°C - lluvia ligera
Anuncio