Ciudad de México
sábado 8 de julio de 2023
18°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2023-07-05 17:48

Se pronuncia Monreal por crear cuerpos civiles en GN

Ricardo Monreal durante asamblea informativa este 05 de julio de 2023. Marco Peláez

Ciudad de México. Al presentar un documento en el que recopila sus planteamientos en materia de seguridad, Ricardo Monreal, aspirante en el proceso interno para definir la coordinación nacional de defensa de la transformación, se pronunció por formar cuerpos civiles en la Guardia Nacional para que el Ejército regrese a los cuarteles. Sostuvo que los militares no están conformes con hacer labores distintas a las que habitualmente han realizado.

Cuando se le otorgó seguridad jurídica por ocho años a los elementos castrenses para participar en acciones de seguridad, era lo lógico para hacer frente al crimen organizado, pero “hay que atenuar el uso de las fuerzas armadas” en esta tarea, indicó el zacatecano.

Durante su participación en el seminario sobre violencia y paz del Colegio de México (Colmex), relató que en Chihuahua, donde está el campo militar más amplio del país, invitado por el secretario de la Defensa para presenciar un ejercicio adiestramiento, en un espacio le mostraron las armas, vehículos y tecnología decomisada al crimen organizado.

“Es impresionante. Tienen incluso armas más sofisticadas que las usadas por el Ejército, estas calibre 50, vehículos que les llaman monstruos, que son vehículos blindados, hechos castamente pero con una impresionante seguridad, y a lo que se enfrenta la fuerza armada permanente. Incluso drones, tecnología, me impresione”, expresó.

Sin embargo, insistió: "Yo sí creo que es importante en su momento formar la policía civil y regresar a los cuarteles al Ejército.

Y para eso, continuó, “estamos tarde”, ya que se deberían en este momento de estar “formando los cuerpos de la policía civil de la Guardia Nacional para ir sustituyéndolos y regresar a los militares en activo a sus cuarteles a sus funciones principales. Lo mismo en otras actividades”.

Dijo tener aprecio por lo que hacen los militares pero aseguró que los mismos militares desean regresar a sus actividades habituales. “He platicado con generales, con personas de alto grado: no están contentos con hacer labores distintas a las que históricamente han hecho. Entonces, sí hay forma de equilibrar y atenuar este efecto en donde creo que nadie quiere la militarización. Nadie está pensando en que sea un proceso permanente”.

En tanto, agregó que la seguridad sigue siendo una asignatura pendiente, y es en la seguridad pública "donde tenemos la mayor deuda con la sociedad, la mayor tragedia de México es la inseguridad que campea en buena parte del territorio nacional y que campea desde hace décadas. El Estado mexicano desde entonces ha venido perdiendo control en parte del territorio”.

Sobre su visión en esta materia, propuso replantear varios aspectos de la seguridad jurídica, la seguridad pública y la procuración e impartición de justicia, ya que advirtió que un Estado sin estos elementos está destinado al fracaso.

Expuso que en los recorridos que ha hecho en el país como parte del proceso interno de Morena, ha constatado “la preocupación es creciente” porque “hay lugares, territorios completos bajo el control del crimen organizado, donde no entra el Estado, donde no hay presencia institucional y eso evidentemente es delicado”.

Destacó que se necesita inteligencia financiera para debilitar el poder económico de las bandas, y una actuación “particularmente en los lugares donde la delincuencia ha tomado el control, ante la ausencia de las autoridades”, y en los que “la pobreza e ignorancia propicia que las mafias se presenten como benefactores otorgando despensas, salarios, y ofreciendo paradójicamente seguridad”.

Entre los elementos que cuestionó del sistema actual se encuentra el modelo con el que se calcula la cantidad de policías necesarios, de acuerdo con el número de habitantes, pero sin tomar en cuenta la cantidad de turistas o población flotante.

Como ejemplo, apuntó que en la alcaldía Cuauhtémoc viven 550 mil personas, y los policías se asignan en razón de ese número, pero no se toma en cuenta para efectos presupuestales y de vigilancia que diario transitan entre 4 y 5 millones de personas que no viven ahí, pero trabajan o transitan por esa demarcación.

También, recalcó la necesidad de crear instancias enfocadas al combate de quienes incurren en cobro de piso y extorsión. “Ahora hay territorios en los que los delincuentes son empresarios y empleadores, tenemos que recuperar territorios para que regresen bajo la protección del Estado”.

Explicó que el fenómeno de la inseguridad es producto de años de complicidad, y tales fueron las condiciones que heredó el presente gobierno que “los grupos criminales ampliaron sus fronteras de dominación, con la tolerancia, complacencia y complicidad de policías civiles y probablemente hasta militares”, en años anteriores.

Durante ese periodo, añadió, las bandas se multiplicaron, fortalecieron y se radicalizaron en sus métodos criminales, ante una autoridad pasiva, omisa y que en algunos casos se coludieron.

Pide a Morena tomar decisión sobre los gastos de aspirantes.

Luego que la presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala, amagó que se podría negar el registro como precandidatos a quienes incurran en actos anticipados de campaña, Ricardo Monreal aseveró que Morena ha cuidado todo el proceso legal.

No obstante, después que la dirigencia presentó el primer informe de gastos de los aspirantes, en el que es el senador con licencia el que más recursos ha gastado, reprochó: “Es una broma de mal gusto de Mario Delgado. Pero son recursos que está auditando el Partido y el INE, y que son los que se erogan con motivo de la renta de templete, sonido. Eso lo cubre directamente el Partido. Así es de que no hay ningún problema”.

En su caso, afirmó que ha cumplido con cabalidad con el reporte de gastos, pero adelantó que pedirá a la dirigencia tomar una decisión en este sentido.

“Yo lo que ahí propongo, que lo voy a hacer, o hablar con el presidente del partido, es que tome una decisión sobre la propaganda. Mi propuesta es que baje todos los espectaculares, borre todas las bardas y eliminen todas las lonas, para que sea una contienda lo más equitativa posible”.

En tanto, tras el arranque del proceso interno del Frente opositor, dijo que los aspirantes de dicha alianza tratan de “dinamitar” al presidente de la República, pero refrendó que no lo lograrán porque cerrarán filas con el mandatario.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 8 de julio de 2023
Ciudad de México
sábado 8 de julio de 2023
18°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes
Anuncio