Ciudad de México
viernes 7 de julio de 2023
16°C - lluvia moderada
Ciudad de México, CDMX
16°C - lluvia moderada
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-07-04 06:00

El Día de las Madres causó récord de remesas hacia México

Periódico La Jornada
martes 04 de julio de 2023 , p. 20

México recibió un monto récord de 5 mil 693 millones de dólares por concepto de remesas en mayo de 2023, lo que significó un aumento anual de 10.7 por ciento; y en el acumulado de los primeros cinco meses del año estos flujos sumaron 24 mil 667 millones de dólares, 10.3 por ciento de avance anual, reveló el Banco de México (BdeM).

El Día de las Madres fue la causa de que se alcanzara un nuevo máximo histórico para un solo mes, destacó un análisis realizado por BBVA México. Desde octubre del año pasado, el flujo de remesas no reportaba un nivel récord mensual; en aquel momento sumó 5 mil 361 millones de dólares.

“Tras el avance reportado en abril de 1.2 por ciento mensual y de 6.3 por ciento anual, la tendencia del envío de dinero de aquellas personas que radican en otra nación a su país de origen (México) volvió a tomar fuerza al alza”, explicó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex Casa de Bolsa.

De acuerdo con datos del Banco de México, los ingresos por remesas en los primeros cinco meses del año fueron por 24 mil 667 millones de dólares, cifra mayor que la suma de exportaciones petroleras y agropecuarias desde el país en el mismo periodo, lo que representó un avance de 10.3 por ciento anual, describió Monex.

En los pasados 12 meses, y por segunda ocasión, los ingresos por remesas acumularon más de 60 mil millones de dólares (60 mil 805 millones), superior al acumulado de abril, por 60 mil 254 millones de dólares.

Dichos flujos de divisas se dan en un contexto en el que el peso mexicano se ha mantenido fuerte frente al dólar, con una apreciación de 9.3 por ciento al cierre de mayo pasado, cotizando en niveles no vistos desde 2016, en alrededor de 17.6886 pesos por dólar spot (al mayoreo).

Así, convirtiendo las remesas a pesos, reportaron una caída de 2 por ciento anual, según cálculos de Quiroz, toda vez que dejó claro que el crecimiento de este indicador (en dólares) no se atribuye a una recuperación económica nacional, sino al esfuerzo de los migrantes que envían recursos al país, principalmente desde Estados Unidos.

Los resultados son consistentes con la fortaleza general que ha mostrado el indicador en los tiempos recientes y que ha contribuido lo mismo a la resiliencia del consumo privado que a la apreciación del tipo de cambio.

Entre festejos y presentes

BBVA enfatizó que el récord en los recursos captados para un mes, se explica porque en mayo los migrantes mexicanos en el extranjero envían montos adicionales de dinero para que las madres puedan comprarse algún presente o ahorrar el dinero, o para la organización de algún festejo en torno a la conmemoración de esta fecha.

BBVA reconoció que es difícil determinar cuánto del flujo de las remesas de mayo se deben al efecto del Día de las Madres; no obstante, se estima que cerca de 10 por ciento del aumento de las transacciones para el envío de recursos de connacionales en el extranjero se debe a esta conmemoración.

La institución financiera detalló que el actual récord (de mayo de 2023) supera por 332 millones de dólares al anterior, que se registró en octubre de 2022, cuando ingresaron al país 5 mil 361 millones de dólares.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 7 de julio de 2023
Ciudad de México
viernes 7 de julio de 2023
16°C - lluvia moderada
Ciudad de México, CDMX
16°C - lluvia moderada
Anuncio