Ciudad de México
lunes 3 de julio de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Mundo

2023-06-30 06:00

Los falsos positivos, crímenes que no deben repetirse en Colombia: Gustavo Petro

Periódico La Jornada
viernes 30 de junio de 2023 , p. 23

Bogotá. El presidente Gustavo Petro afirmó ayer que las ejecuciones extrajudiciales, conocidas como “falsos positivos”, cometidas en Colombia son “el peor crimen contra la humanidad” en épocas recientes y que la mayor responsabilidad de su gobierno es que no se repitan.

El mandatario se pronunció luego de que la víspera un grupo de 25 militares en retiro –entre ellos ocho oficiales– reconoció en una audiencia su responsabilidad en 49 ejecuciones extrajudiciales cometidas entre 2002 y 2006 en el municipio de Dabeiba, en Antioquia, en el noroeste del país.

Las víctimas eran campesinos acusados de ser colaboradores de la guerrilla, insurgentes que habían dejado las armas, así como testigos de estas ejecuciones, como sepultureros que tenían conocimiento de la ubicación de los cadáveres.

En Colombia, estos crímenes son conocidos como “falsos positivos”. La justicia penal militar y la transicional, creada tras el acuerdo de paz de 2016 con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), investigan la responsabilidad de integrantes de la Defensa nacional en estos asesinatos.

Petro manifestó que los autores intelectuales y materiales de estos crímenes “han escrito una de las peores páginas de la historia de la humanidad”, y agregó que una seguridad “construida sobre la sangre inocente de miles no es seguridad, sino que es la mayor inseguridad humana”.

A su vez, manifestó que la mayor responsabilidad de su gobierno es, además de reparar a las víctimas, que “no se vuelva a repetir en nuestra historia”.

De acuerdo con cifras de la Jurisdicción Especial para la Paz, una de las instancias que compone la justicia transicional, entre 2002 y 2008 se habrían cometido 6 mil 402 de estas ejecuciones extrajudiciales o “falsos positivos”.

Los ejecutados eran civiles presentados como guerrilleros muertos en combate, con lo que aumentaban las cifras de la lucha contra la insurgencia.

El ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), bajo cuyo gobierno se habrían cometido estos asesinatos, también reaccionó a la audiencia de reconocimiento de responsabilidad de los militares.

“Los cometidos durante mi gobierno mancharon la seguridad democrática que bastante sirvió al país. Cualquiera de estos delitos es grave sin que importe el número ni los casos de falsas acusaciones”, manifestó el ex mandatario en su cuenta de Twitter.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 3 de julio de 2023
Ciudad de México
lunes 3 de julio de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio