Ciudad de México
domingo 2 de julio de 2023
17°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
17°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-06-29 15:43

El dólar se fortalece ante buena dosis de datos macroeconómicos

Cotización del dólar en una casa de cambio en el AICM.
Cotización del dólar en una casa de cambio en el AICM. Luis Castillo / Archivo

Ciudad de México. Concentrándose en los buenos datos macroeconómicos y las sólidas ganancias de las empresas, pero sin olvidar las promesas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de seguir subiendo las tasas de interés, los mercados financieros cerraron mixtos, pero con la fortaleza del dólar en primer plano.

Y es que Estados Unidos muestra una economía saludable, pues mientras que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre de 2023 se revisó al alza, las solicitudes semanales de subsidio de desempleo disminuyeron más de lo esperado.

Así, el índice dólar, DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se apreció 0.47 por ciento, a 103.032 unidades.

Lo anterior provocó presión al tipo de cambio en México. De acuerdo con el Banco de México, el peso se depreció 0.20 por ciento, equivalente a 3.37 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 17.1162 unidades por dólar spot.

Estadísticas del banco central mexicano destacaron que el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.1340 unidades y un mínimo de 17.1010 unidades.

El mercado cambiario estuvo cotizando en función a las expectativas de mayores tasas de interés de la Reserva Federal, luego de la publicación de la tercera revisión del PIB de Estados Unidos, que creció 2.0 por ciento, en lugar de 1.3 por ciento como se preveía en la segunda revisión, detalló Gabriela Siller, directora de estudios económicos de Base.

El mercado accionario estadunidense cerró la sesión con resultados mixtos. El Nasdaq cerró sin cambios, debido principalmente a las pérdidas de emisoras que fabrican chips, tras el anuncio del día de ayer, en donde el gobierno estadunidense planea poner mayores restricciones a la exportación de estos productos.

Por su parte, el S&P 500 mostró una ganancia de 0.45 por ciento, a 4 mil 396.44 unidades en la sesión, impulsado principalmente por el sector financiero, después de que, pasado el cierre de ayer, la Fed publicará los resultados anuales de estrés bancario en donde señalaron que los bancos son fuertes y están bien capitalizados. El Dow Jones avanzó 0.80 por ciento, a 34 mil 122.42 puntos.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias de 0.23 por ciento, a 53 mil 585.22 puntos, tras las publicaciones de indicadores positivos en Estados Unidos, principalmente el de estrés bancario. El avance del IPC se dio principalmente por los sectores: financiero, 1.42 por ciento; consumo discrecional, 0.92 por ciento y servicios de comunicación, 0.32 por ciento.

El WTI cerró la sesión con pocos cambios, ganando 0.35 por ciento, a 69.80 dólares por barril. Las presiones al alza para el precio del petróleo se deben a la publicación del reporte semanal de inventarios de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), del miércoles en los que se observó una caída en los inventarios de 9.6 millones de barriles. Lo anterior sugiere una menor oferta de petróleo en Estados Unidos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 2 de julio de 2023
Ciudad de México
domingo 2 de julio de 2023
17°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
17°C - lluvia ligera
Anuncio