Ciudad de México
viernes 23 de junio de 2023
21°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
21°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-06-20 18:26

Denuncian toma ilegal de muestras de ADN en El Paso, Texas

Puente fronterizo en San Ysidro.
Puente fronterizo en San Ysidro. Foto Ap/ archivo

Ciudad Juárez, Chih. Personas mayores de 14 años que cruzan a El Paso, Texas por esta región, tienen que dar de manera obligatoria una muestra de ADN a las autoridades estadunidenses, de la que están exentas los que no hayan cumplido 14.

Además, también se les aplica una vacuna contra el covid-19 de manera obligatoria sin importar si ya estaban vacunados dos o tres veces.

Magdalena Falcón, originaria de Venezuela que cruzó con su familia a El Paso, Texas, sin tener permiso dijo que antes de ser deportada a Ciudad Juárez “fue vacunada de covid-19 y a ella y sus dos hijos les tomaron muestras de ADN sin importar si les daban o no el estatus de asilo político”.

Desde la época de la pandemia en el 2019, las muestras de ADN a los migrantes se han vuelto comunes, expresan en la ONG Centro de Leyes de Migrantes que actúa en el estado fronterizo de Nuevo México.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos CBP “ha estado recolectando ADN durante algunos años en la frontera, y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU también lo ha estado haciendo”, aunque ahora es generalizado a todos los migrantes.

Por el alto número de migrantes que han llegado en los últimos años, el CBP cuenta con dos programas para analizar el ADN de las personas en el sistema de inmigración de los Estados Unidos que son relativamente nuevos.

El primero es para personas de 14 a 79 años y envía muestras a la Oficina Federal de Investigaciones, para su ingreso en el Sistema de Índice de ADN combinado federal, llamado CODIS.

El otro es el uso de pruebas rápidas para determinar las relaciones entre padres e hijos, que comenzó bajo la administración de Trump y continuó durante la administración de Biden.

Las organizaciones de la sociedad civil mencionan que es preocupante que se tome el ADN y se incluya en el programa CODIS donde están personas fichadas por actividades criminales porque la detención de inmigrantes es de naturaleza administrativa y no criminal, la recolección de ADN “agrega una capa de criminalidad”, a pesar de que el asilo es legal según las leyes internacionales y federales.

Desde que se lanzó el programa en 2020 se han enviado las muestras de ADN al FBI. En el primer año, la agencia envió 5 mil 641 y en el año fiscal 2022, eso aumentó a 634 mil 422 muestras, o alrededor del 37% del total de personas que encontraron.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 23 de junio de 2023
Ciudad de México
viernes 23 de junio de 2023
21°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
21°C - cielo claro
Anuncio