Ciudad de México
viernes 23 de junio de 2023
21°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
21°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-06-20 15:38

Peso mexicano cerró en 17.2130 unidades por dólar spot

Cotización del dólar en una casa de cambio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 20 de junio de 2023.
Cotización del dólar en una casa de cambio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 20 de junio de 2023. Foto Roberto García Ortiz

Ciudad de México. En vísperas de una nueva decisión de política monetaria del Banco de México (BdeM), del dato de inflación en el país para la primera mitad de junio y la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), ante el Congreso de Estados Unidos, el peso mexicano perdió fuerza ante el dólar y se alejó de las 16 unidades por dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la moneda nacional se depreció este martes 0.76 por ciento, equivalente a 12.96 centavos ante el dólar, para cerrar en 17.2130 unidades por dólar spot, alejándose de romper la barrera de los 16 pesos, pues hace un par de sesiones cotizó en alrededor de 17.0260 unidades en el mercado interbancario.

Lo anterior estuvo en línea con la fortaleza del dólar a nivel internacional, pues su índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas en el mundo, se apreció 0.27 por ciento, a 102.115 unidades.

La junta de gobierno del Banco de México se reunirá este 22 de junio para tomar una nueva decisión de política monetaria. Se espera que el banco central mantenga la tasa de interés sin cambios, en 11.25 por ciento. No sin antes conocer ese mismo día el dato de inflación de los primeros 15 días de junio, el cual se prevé que siga desacelerándose, aunque manteniéndose alejada del objetivo de estabilidad de precios de entre 3-4 por ciento.

Además, a la espera de la comparecencia de mañana miércoles de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), ante el Congreso, una cita que vigilarán al detalle los analistas para evaluar el grado de compromiso del banco central estadounidense con su previsión de adoptar dos subidas adicionales en las tasas de interés antes del fin de año.

La sesión de este martes estuvo marcada por las medidas avanzadas ya la semana pasada por el banco central de China, las cuales dejaron claras sus intenciones de cara a la reunión de este martes. En un intento por reactivar la economía del gigante asiático, el Banco Popular de China rebajó en 0.10 puntos porcentuales las tasas de interés de referencia a uno y cinco años, a 3.55 y 4.2 por ciento, respectivamente. La medida no solo estaba ya descontada por el mercado. Algunos analistas habían sugerido un recorte algo más agresivo, de 0.15 puntos.

Mientras tanto, en Wall Street, tras el feriado del lunes, regresó con caídas. El Dow Jones cayó 0.72 por ciento, a 34 mil 53.87 puntos; mientras que el S&P 500 cede 0.47 por ciento, a 4 mil 388.71 puntos. Mientras que el Nasdaq bajó 0.16 por ciento, a 13 mil 667.29 puntos.

El vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, Michael Barr, declaró que la Fed está explorando "pruebas de estrés inversas" que podrían usarse como una herramienta para hacer que los bancos sean más resistentes. Esto se produce cuando el banco central examina formas de reformar la cultura bancaria tras la quiebra de Silicon Valley Bank en marzo.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.87 por ciento, para cerrar en los 54 mil 365.68 puntos, afectada por la caída en el precio de las acciones de Asur, 1.84 por ciento; Autlán, 1.20 por ciento; Axtel, 3.39 por ciento; Banco del Bajío, 1.94 por ciento; Cemex, 2.11 por ciento; Gap, 2.10 por ciento; Banorte, 2.24 por ciento; Inbursa, 0.52 por ciento, entre otras.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una bajada del 1.7 por ciento y se situó en 70.50 dólares el barril, después de la rebaja de tasas de interés anunciada por China --gran importador y consumidor de oro negro--, para tratar de estimular la economía nacional, que da signos de ralentización en su proceso de recuperación tras la pandemia.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 23 de junio de 2023
Ciudad de México
viernes 23 de junio de 2023
21°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
21°C - cielo claro
Anuncio