Ciudad de México
jueves 22 de junio de 2023
21°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
21°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Ciencia y Tecnología

2023-06-16 12:00

Dinosaurio “pico de pato” vivió hace 72 millones de años en el sur de Chile

El ancestro de hadrosaurios más avanzado fue bautizado con el nombre de Gonkoken nanoi, medía hasta cuatro metros y pesaba una tonelada.
El ancestro de hadrosaurios más avanzado fue bautizado con el nombre de Gonkoken nanoi, medía hasta cuatro metros y pesaba una tonelada. Foto Europa Press / Archivo

Santiago. Un dinosaurio herbívoro "pico de pato" habitó antiguas llanuras rodeadas de ríos en el extremo sur de Chile hace 72 millones de años y sería un ancestro de hadrosaurios más avanzados, que logró sobrevivir en la apartada zona, de acuerdo a un estudio revelado el viernes.

Gonkoken nanoi es el nombre asignado al herbívoro que medía entre 3,5 a 4 metros de largo y pesaba hasta una tonelada, de acuerdo al estudio publicado por la revista Science Advances.

En 2013, una expedición liderada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) descubrió fragmentos de huesos amarillentos en el fondo de una ladera en el sector del Valle del Río de Las Chinas, cercano a las turísticas Torres del Paine, lo que generó una investigación de casi una década.

"El hallazgo corresponde a un animal herbívoro que vivió hace 72 millones de años en el extremo sur de Chile, el cual está asociado a un linaje ancestral de los hadrosaurios del que no se tenía registro en todo el Hemisferio Sur", describió el comunicado de la investigación.

Gonkoken se origina en la lengua Aónikenk (Tehuelches del sur), pueblo originario que habitó la zona hasta fines del siglo XIX, y viene de "gon" (parecido o similar a) y "koken" (pato silvestre o cisne).

En tanto, nanoi es una referencia a un trabajador que apoyó los primeros descubrimientos en la zona, dijo Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y autor principal del estudio.

"Un aspecto interesante es que Gonkoken nanoi no es un dinosaurio pico-pato avanzado, sino que se trata de un linaje más antiguo de pico-pato transicional: un eslabón evolutivo hacia las formas avanzadas", señaló Alexander Vargas, investigador de la misma universidad.

En el estudio participaron otros investigadores de la Universidad de Chile, del INACH y del Museo Nacional de Historia Natural.

El espécimen de hadrosaurio, conocidos como pico de pato, habría habitado en un ambiente continental, más cerca de la cordillera que de la costa, caracterizado por la presencia de ríos entrelazados de alta energía y abundante transporte de sedimentos, los cuales generaban llanuras de inundación, agregó.

El ejemplar tenía menor tamaño corporal que los pico-pato avanzados y sus baterías dentales poseían menos corridas de dientes.

El trabajo permitió elaborar el esqueleto completo en formato digital. Actualmente, el equipo está en la búsqueda de recursos que permitan imprimir este esqueleto en 3D en tamaño real para su exhibición al público.

Una curiosidad es que cuando ocurrió la extinción masiva, hace 66 millones de años, los pico de pato habían sido reemplazados por especies avanzadas por lo que el Gonkoken nanoi habría sobrevivido más tiempo en las lejanas tierras australes.

"En ausencia de la competencia de los hadrosaurios avanzados, el linaje de Gonkoken habría conseguido sobrevivir hasta el final mismo de la Era de los Dinosaurios", dijo Vargas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 22 de junio de 2023
Ciudad de México
jueves 22 de junio de 2023
21°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
21°C - algo de nubes
Anuncio