Ciudad de México
domingo 18 de junio de 2023
23°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
23°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-06-15 07:59

Peso se deprecia; inversionistas analizan decisión de la Fed

Cotización del dólar en la capital del país.
Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo

Ciudad de México. Los inversionistas siguen asimilando la decisión de la Reserva Federal (Fed) de hacer una pausa al incremento de las tasas de interés, pero mantener abiertas sus opciones de más aumentos.

En la apertura, el peso mexicano se deprecia 0.48 por ciento, y cotiza en el mercado en alrededor de 17.1842 por dólar. Es la tercera divisa emergente que presenta mayores pérdidas frente al dólar esta mañana, según datos de Monex.

Lo anterior, pese a que el dólar, según su índice DXY, se deprecia 0.20 por ciento, a 102.280 unidades. Y es que el peso mexicano mantiene el optimismo de una economía estadunidense más fuerte, según las estimaciones que el banco central dio a conocer ayer, y por el otro, están las perspectivas de la Fed de seguir subiendo tasas de interés, mientras que en México podrían descender a finales de este año, principios del próximo.

Asimismo, el peso mexicano registra una corrección, luego de que en la sesión de ayer alcanzó mínimos del año (17.1227 por dólar).

Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) cumplió con lo esperado por los agentes económicos y anunció su octavo incremento consecutivo del precio del dinero para luchar contra la alta inflación. Las proyecciones muestran que el crecimiento de los precios no alcanzará el objetivo, de media, ni siquiera en 2025, lo que augura que tendrán que seguir apretando las tuercas a la economía.

Así, el BCE, que preside Christine Lagarde, anunció un nuevo incremento de las tasas de interés de 0.25 puntos porcentuales, lo que supone elevar las tasas hasta 4.0 por ciento, un nivel desconocido desde octubre de 2008.

En tanto, Wall Street abre mixto, mientras los inversionistas analizan nuevos datos económicos tales como las ventas minoristas en Estados Unidos que aumentaron inesperadamente 0.3 por ciento mensual en mayo, luego de un incremento de 0.4 por ciento en abril, con lo que superaron las previsiones de una disminución de 0.1 por ciento que estimaba el mercado. El gasto de los consumidores sigue resistente, a pesar de la inflación y las elevadas tasas de interés.

Asimismo, el número de estadunidenses que solicitaron apoyos por desempleo fue de 262 mil en la semana que terminó el 10 de junio, por encima de las expectativas del mercado de 249 mil, igualando el dato revisado al alza de la semana previa, que es el más alto desde octubre de 2021. El resultado se alineó con otras cifras recientes que reflejan cierto debilitamiento en el mercado laboral estadunidense, después de un período prolongado de encontrarse significativamente ajustado.

Y los futuros del crudo WTI operan al alza (1.39 por ciento), por encima de los 69 dólares por barril (69.22 dólares), ya que los operadores continúan evaluando cuál será el impacto de los recortes de las tasas de interés de China y la pausa restrictiva de la Reserva Federal sobre la demanda petrolera.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 18 de junio de 2023
Ciudad de México
domingo 18 de junio de 2023
23°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
23°C - cielo claro
Anuncio