Ciudad de México
viernes 16 de junio de 2023
23°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
23°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2023-06-13 18:29

Denuncian contaminación de aguas subterráneas de Tehuacán, Puebla

Foto archivo de una granja porcícola de La Piedad, Michoacán.

Habitantes de comunidades indígenas del Valle de Tehuacán, Puebla, denunciaron que persiste la contaminación de aguas subterráneas por parte de las granjas e industrias porcícola y avícola, así como la agroindustria y lavanderías de maquiladoras en la zona, que descargan sus líquidos residuales tóxicos al drenaje municipal de Tehuacán y al Dren de Valsequillo. Las descargas se realizan “sin tratamiento alguno y al margen de toda normativa del Estado”, aseveraron.

Aunado a ello, manifestaron, está la contaminación de tierras y aguas por los lixiviados de los residuos depositados por más de 28 años en el relleno sanitario de dicho municipio, ubicado en propiedad comunal del pueblo de Santa María de la Asunción Coapan, que comprende también la Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán.

Frente a este contexto, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que se lleve a cabo un saneamiento de sus tierras y “que se remedie el daño ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”.

En conferencia de prensa frente a Palacio Nacional, Rogelio Rubio, de Santa María de la Asunción Coapan, señaló que en Valle de Tehuacán también hay contaminación del aire, por los compuestos orgánicos volátiles que están en el relleno sanitario, lo que se ha agravado por el incendio que hay en la zona.

Lorenza Evangelista, también originaria de esa comunidad, expuso que el problema del relleno sanitario tiene más de 28 años. “Aún así los del ayuntamiento pretenden reabrirlo. En un momento nosotros expusimos las irregularidades, como que no hicieron una consulta para abrir este basurero, y ahora siguen violando ese derecho que tenemos”.

Señaló que ya se han presentado casos de personas que han enfermado por la contaminación de las aguas subterráneas, tierras y aire. “Nos preocupa la salud de las mujeres que están padeciendo cáncer”, manifestó.

Nieves Regina Hernández, presidenta de la Unión de Sociedades de Agua, Galerías, Manantiales, Pozos Profundos de la Comunidad de Altepexi, destacó que en el Valle de Tehuacán “los pueblos cultivan la tierra y producen jitomate rojo, verde, maíz criollo azul y blanco, calabaza y muchos otros productos que llegan a las centrales de abasto de la Ciudad de México, de Oaxaca y Veracruz, y algunos son importados. Por eso nuestra preocupación no sólo es porque el agua la usamos para uso doméstico sino para nuestras tierras”.

Para informar sobre estos hechos, los habitantes de estas comunidades y de San Gabriel Chilac, San Sebastián Zinacatepec y San Juan Ajalpan entregaron una carta en Presidencia, dirigida al jefe del Ejecutivo, al gobernador de Puebla, Salomón Céspedes, y a la titular de la Semarnat, María Luisa Albores.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 16 de junio de 2023
Ciudad de México
viernes 16 de junio de 2023
23°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
23°C - nubes dispersas
Anuncio