Ciudad de México
lunes 12 de junio de 2023
20°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-06-09 11:41

Reprueban al sistema penitenciario de Nayarit

El Cereso Venustiano Carranza de Tepic, Nayarit, reprobó con un 5.60 de calificación.
El Cereso Venustiano Carranza de Tepic, Nayarit, reprobó con un 5.60 de calificación. Foto Luis Sánchez

Tepic, Nay. De nueva cuenta, igual que en la última década, el Centro de Reinserción Social (Cereso) Venustiano Carranza de Tepic, Nayarit, "reprobó" con 5.60 de calificación, entre los 237 centros penitenciarios evaluados, según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2022, dado a conocer por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El informe nacional señaló que el sistema penitenciario de Nayarit obtuvo una calificación promedio de 5.92 para los Ceresos de Tepic y Bucerías, en el municipio de Bahía de Banderas, así como el Centro Femenil de Reinserción Social La Esperanza, de la capital nayarita.

En contraste, los penales de Querétaro, con registro 8.22 de calificación estatal, son los mejor calificados a nivel nacional, indicó el estudio anual que se realiza desde 2010.

El reporte puntualiza que durante la supervisión al también conocido como Penal de Tepic, con 58 años de antigüedad ubicado dentro de la mancha urbana de Tepic, la capital nayarita y a menos de 100 metros de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se detectaron deficiencias en los servicios de salud, falta de prevención de violaciones a derechos humanos y de atención en caso de detección, así como hacinamiento y sobrepoblación, toda vez que las autoridades penitenciarias reportan una capacidad para mil 139 hombres y se cuenta con población de mil 955 internos.

En referencia a los aspectos que garantizan una estancia digna el diagnóstico reportó deficiencia en la alimentación, deficientes condiciones materiales e higiene de instalaciones para alojar a las personas privadas de la libertad, destacando la inexistencia o deficientes condiciones materiales e higiene de la cocina y/o comedores, así como del área médica.

Respecto a las condiciones de gobernabilidad del centro penitenciario identificó el ejercicio de funciones de autoridad por parte de personas privadas de la libertad (autogobierno y cogobierno), falta de normatividad que rige al centro (reglamentos, manuales, lineamientos y disposiciones aplicables; su difusión y actualización).

En este mismo tema, el DNSP 2022 resalta la insuficiencia de personal de seguridad y custodia, y en especial "presencia de actividades ilícitas" no especificadas en el reporte anual de 888 páginas elaborado por la CNDH.

En el reporte de observaciones para una apropiada atención de los aspectos que garantizan la integridad de las personas privadas de la libertad, se reconoció "la supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular", la integración y funcionamiento del Comité Técnico, y en especial "la atención a personas LGBT+, y a internos" qué viven con VIH/SIDA".

El de Nayarit, aparece junto con otros 11 sistemas penitenciarios, como los peor calificados del país, todos "reprobados", con puntaje entre 4.26 y 5.94, como son: Sonora, Puebla, Chiapas, Hidalgo, Tabasco, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas, Aguascalientes y Colima.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 12 de junio de 2023
Ciudad de México
lunes 12 de junio de 2023
20°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20°C - nubes dispersas
Anuncio