Ciudad de México
sábado 10 de junio de 2023
20°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
20°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2023-06-07 13:00

Reitera Comité 68 demanda de que FGR reabra caso del 'halconazo'

Integrantes del Comité 68, entre otras organizaciones, ofrecen conferencia de prensa frente a Palacio Nacional, para demandar verdad y justicia a 52 años del crimen de Estado del 10 de junio de 1971, en la Ciudad de México, el 7 de junio de 2023.
Integrantes del Comité 68, entre otras organizaciones, ofrecen conferencia de prensa frente a Palacio Nacional, para demandar verdad y justicia a 52 años del crimen de Estado del 10 de junio de 1971, en la Ciudad de México, el 7 de junio de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés

Al convocar a la marcha por los 52 años de la matanza del 10 de junio de 1971, integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas reiteraron su demanda de que la Fiscalía General de la República (FGR) reabra el caso en contra de los perpetradores que aún continúen con vida, “especialmente contra los integrantes del grupo paramilitar los Halcones, y a través de ello, se establezca pos-mortem la responsabilidad penal de Luis Echeverría (ex presidente) y co-acusados”.

Denunciaron “la inacción de la FGR para investigar a todos los perpetradores, que no son pocos: tan sólo los datos oficiales refieren la existencia de 2 mil Halcones -paramilitares entrenados y financiados desde el poder para reprimir movimientos sociales, bajo el mando del coronel Manuel Díaz Escobar y adscritos al Departamento del Distrito Federal-; los cuerpos policiacos, de los que estuvieron al frente altos mandos militares; de los agentes de la policía política, entonces dirigida por Luis de la Barreda Moreno y Miguel Nazar Haro (y dependiente de la Secretaria de Gobernación); la participación directa del ejército”, entre otros, sostuvieron.

En conferencia frente a Palacio Nacional, también destacaron que este caso continúa en proceso de litigio internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Si no se rompe la impunidad seguiremos viviendo episodios violentos por parte del Estado contra los luchadores sociales, estudiantiles, magisteriales, campesinos, obreros, populares”, señalaron.

Asimismo el Comité 68 enfatizó la exigencia de justicia no se resolverá con “medidas de justicia transicional, ni con disculpas públicas a nombre del Estado y mucho menos, con el impulso de leyes de memoria oficial, mientras que en la práctica se militariza el país y se entrega a las fuerzas castrenses las funciones de la seguridad social, el control de los territorios, las fronteras, y se les otorga impunidad para reprimir al pueblo mexicano”.

Indicó que la marcha conmemorativa a los 52 del Halconazo saldrá del Metro Normal al Zócalo capitalino el próximo sábado al mediodía.

En la conferencia también participaron integrantes del Congreso Nacional Indígena, quienes convocaron a participar en la movilización de mañana en el marco de la Acción Global Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas, que iniciará del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo a las cuatro de la tarde.

“Alertamos no solo de la militarización, el constante acuso de grupos paramilitares y ala impunidad institucional que ha permitido el crecimiento del crimen organizado y el despojo de los pueblos originarios. Por lo tanto este escenario vislumbra que estamos ya en la antesala de una guerra civil en Chiapas”, aseveraron.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 10 de junio de 2023
Ciudad de México
sábado 10 de junio de 2023
20°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
20°C - cielo claro
Anuncio