Ciudad de México
viernes 9 de junio de 2023
20°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
20°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2023-06-06 07:39

Mortandad de peces en río de Veracruz

Miles de mojarras tilapia perecieron en el río Actopan, en la zona costera central del estado, presuntamente por descargas de sosa cáustica provenientes del ingenio La Gloria, en la comunidad pesquera de Chachalacas. Pobladores denunciaron que los residuos alcanzaron varias granjas acuícolas y las pérdidas se estiman en más de 30 toneladas de esa especie.
Miles de mojarras tilapia perecieron en el río Actopan, en la zona costera central del estado, presuntamente por descargas de sosa cáustica provenientes del ingenio La Gloria, en la comunidad pesquera de Chachalacas. Pobladores denunciaron que los residuos alcanzaron varias granjas acuícolas y las pérdidas se estiman en más de 30 toneladas de esa especie. Foto Eirinet Gómez

Xalapa, Ver. Miles de peces murieron en el río Actopan, en la zona costera central de Veracruz, presuntamente por descargas de sosa cáustica provenientes del ingenio La Gloria, en la comunidad pesquera de Chachalacas.

De acuerdo con pobladores, la mancha de residuos alcanzó varias granjas acuícolas; productores estiman que se perdieron más de 30 toneladas de mojarra tilapia, además de las afectaciones a biodiversidad.

El daño ha puesto en jaque a 600 pescadores de la comunidad de Barra de Chachalacas, señaló Gregorio Alarcón Frías, representante del gremio.

Relató que el pasado fin de semana comenzó a observarse un cambio de color y olor en el agua, y los peces muertos empezaron a llegar a la orilla del cauce.

Explicó que las jaulas fueron el lugar más visible, porque es donde están confinados los vertebrados, y “todos quedaron flotando en la superficie”.

Los lugareños acusaron que la polución del río Actopan es producto de descarga de sosa cáustica del ingenio La Gloria, que acabó con el oxígeno en el agua.

Deudas y pérdidas

Algunos de los perjudicados comentaron que como actualmente no hay zafra, los encargados de los ingenios aprovechan para limpiar las máquinas y eso habría contaminado el cauce.

“Como la contaminación afectó todo el embalse, hay más peces y otras especies muertas. No quedó ni un pez vivo”, subrayó el dirigente de los pescadores.

Explicó que muchos productores de tilapia acababan de pedir créditos para dar mantenimiento a sus jaulas, equiparse de herramienta o adquirir alimento. “La gente está muy preocupada porque una contaminación de esta magnitud tarda mucho tiempo en revertirse, y ellos ya perdieron toda su inversión”.

Ayer, decenas de pescadores acudieron a sacar los animales muertos de sus jaulas para enterrarlos, “porque dejarlos en el agua es peor, se agrava la contaminación y el olor se vuelve nauseabundo”.

Mirna Ambrosio Montoya, directora de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, acudió a tomar muestras de agua para analizarlas.

Anuncio
Notas relacionadas
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 9 de junio de 2023
Ciudad de México
viernes 9 de junio de 2023
20°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
20°C - cielo claro
Anuncio