Ciudad de México
domingo 4 de junio de 2023
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-06-01 08:10

Pedidos manufactureros repuntaron en mayo al subir 0.5 puntos

El IPM se ubicó en 53.6 unidades, permaneciendo por arriba del umbral de los 50 puntos, que supone expansión en la industria e hilando 34 meses en dicho umbral.
El IPM se ubicó en 53.6 unidades, permaneciendo por arriba del umbral de los 50 puntos, que supone expansión en la industria e hilando 34 meses en dicho umbral. Foto ‘La Jornada’ / Archivo

Ciudad de México. El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que permite conocer las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México, reportó que la actividad industrial repuntó durante el quinto mes de 2023, luego de la baja de 0.3 puntos en abril.

El IPM se ubicó en 53.6 unidades, permaneciendo por arriba del umbral de los 50 puntos, que supone expansión en la industria e hilando 34 meses en dicho umbral.

Así, la actividad manufacturera mexicana registró en mayo un avance mensual de 0.5 puntos, luego de la contracción del mes previo, con datos desestacionalizados.

A su interior, se observaron avances mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad, para hacer más comparables los periodos, en el volumen esperado de pedidos, 1.1 puntos; entrega esperada de insumos por parte de los proveedores, 2.3 puntos. En tanto, los componentes correspondientes al volumen esperado de producción retrocedieron 0.2 puntos, su segunda caída al hilo; los niveles esperados de personal ocupado total cayeron 0.5 unidades.

Por su parte, los inventarios de insumos se contrajeron 0.7 puntos en mayo, tras el descenso de 0.5 puntos en abril.

Según el sondeo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su comparación anual, los pedidos manufactureros avanzaron 0.1 puntos en mayo e hiló dos meses de avances.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (Emoe), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

Actividad industrial

El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (Imoam) estimó que la actividad manufacturera en México aminoró el paso durante el cuarto mes de 2023.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Imoam prevé una variación anual del sector manufacturero de 1.7 por ciento, luego del avance de 2.0 por ciento en marzo y de 2.9 por ciento anual en febrero.

Para abril de 2023 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera tiene un valor de 117.8 puntos como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 1.7 por ciento, con un intervalo de confianza en 95 por ciento con un límite inferior de un crecimiento de la actividad productiva de una contracción de 1.1 por ciento en el límite inferior y un crecimiento de 4.6 por ciento en un superior.

El Imoam es una estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 4 de junio de 2023
Ciudad de México
domingo 4 de junio de 2023
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio