Ciudad de México
domingo 4 de junio de 2023
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-06-01 11:17

No hay fundamento para que el gobierno entre a la banca comercial: BMV

Sucursal de Citibanamex en la capital del país.
Sucursal de Citibanamex en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo

Ciudad de México. Ante la insistencia del gobierno mexicano de comprar Banamex, Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), consideró que no encuentra ningún fundamento para que la presente administración se dedique a la banca comercial.

De acuerdo con Marcos Martínez, el gobierno federal tiene brazos financieros muy potentes y muy efectivos, prueba de ello son los 90 años del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), una institución de banca de desarrollo mexicana cuya labor es financiar obras para la creación de servicios públicos.

“La idea de que el gobierno compre Banamex, de momento no le encuentro ningún fundamento adicional. El gobierno tiene brazos financieros muy potentes y muy efectivos, como es el caso de Banobras, que ha sido un pilar importantísimo para darle infraestructura a este país (…) se tiene al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomex) y tiene Sociedad Hipotecaria Federal, que tienen objetivos muy precisos que sean complementarios ante la banca comercial. Lo que no veo muy claro, porque no está en el escenario, es al gobierno haciendo banca comercial”, declaró el también ex banquero mexicano durante una entrevista radiofónica en Aristegui Noticias.

Añadió que si la presente administración adquiriera Banamex no le funcionaría con Nafinsa, qué es otro promotor importante de la creación de empresas y apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y “competir con un banco comercial yo no le veo sentido”.

Pese a que oficialmente Banamex anunció la venta de su negocio comercial a través de bolsa, el presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la posibilidad de que el gobierno de México adquiera un banco como Banamex, ya que sería de gran utilidad para ahorrar dinero en las comisiones que la administración paga.

Firma insignia

El presidente del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores garantizó que la oferta pública de Banamex en Bolsa hasta 2025, si no se atraviesa otra propuesta o cambio de rumbo, será una operación en su momento sumamente relevante e importante para el mercado bursátil mexicano.

“Independientemente de lo que representa Banamex, que dentro del sector financiero mexicano es una de las instituciones insignia, es una empresa de gran tamaño, y la colocación, aunque fuera parcial, por ejemplo de 30 por ciento, -una operación de 2 mil o 3 mil millones de dólares-, sería una operación muy trascendente y sería algo que marcará al sistema bursátil del país”, explicó Martínez Gavica.

Destacó que sin duda será relevante, pero todo estará por verse hasta 2025, al menos que aparezca algo en el camino, pero la declaración oficial de Citi es que primero acabarán de hacer su tarea, es decir, separar sus sistemas, separar su plan de negocios y decir exactamente qué es lo que venderán y ya que hayan terminado con todo entonces sí ya salir a vender lo que tienen.

Así, el comprador ya sabrá exactamente qué es lo que está comprando y ya se puede valuar de otra forma.

Aclaró, por su parte, que si al momento de vender hubiera una utilidad pagarían impuesto como en cualquier otra transacción de una empresa, pero si se vende por debajo del costo fiscal no se pagaría ningún impuesto.

“De momento todo lo que se habla es en teoría y sería hasta 2025 que se sabrá exactamente qué vende (Citi) y cuánto espera por él (Banamex), concluyó el ex presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 4 de junio de 2023
Ciudad de México
domingo 4 de junio de 2023
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio